El informe analiza la viabilidad de implementar un Sistema de Licencia por la Seguridad Vial que salva vidas, recogiendo su contextualización, diferentes investigaciones internacionales, opiniones de expertos y percepción social de los ciudadanos mexicanos.

Además de plantearse diferentes recomendaciones sobre su aplicación. A través de la evidencia internacional, se estima que México podría reducir significativamente las víctimas de siniestralidad con la aplicación del sistema por puntos, a pesar de algunos retos iniciales que se deberían afrontar en su implantación.

¿Cuál es la situación vial mexicana?

muertes por siniestros de tráfico registradas en 2022
15, 0

Las licencias de conducción por puntos suponen una medida para sancionar las infracciones que son cometidas por los conductores a través de la sustracción/obtención de puntos con la finalidad de reducir la siniestralidad vial en los países o regiones en las que se aplica. Esta licencia implica seis dimensiones:

Oportunidades de la Licencia por la Seguridad Vial que Salva Vidas

Herramienta que salva vidas

Con base en los datos de siniestralidad del país, si aplicásemos una reducción del 15-20% de personas fallecidas en México por siniestros de tránsito (siendo el rango que señala la evidencia científica con la aplicación de este sistema), se salvarían entre 2.400 y 3.250 vidas anualmente en el país.

Disminución de pérdidas económicas

La reducción de las fatalidades supondría una reducción de costes económicos derivados de esta causa, que de acuerdo a datos de 2018 produjeron pérdidas de 174-204 mil millones de pesos, según Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Sistema con aceptación pública

Una encuesta aplicada a 1,469 ciudadanos reveló que el 77,9% está de acuerdo o muy de acuerdo con su implementación en México. La elevada aceptación pública encontrada concuerda con otras investigaciones internacionales, donde además se muestra una aceptación mayor tras un año de funcionamiento.

Potencia soluciones integradas de seguridad vial

Con el fin de optimizar su efectividad, sería recomendable que el sistema aplicado en México sea uniforme, de pérdida de puntos, con infraestructura tecnológica adecuada, condicional con grupos de usuarios vulnerables y contemple la reeducación y evaluación psicofísica de los infractores reincidentes

Partiendo de la máxima de que la seguridad vial debe ser una prioridad en México, atendiendo las recomendaciones de Naciones Unidas, OPS/OMS, un Sistema de Licencia por la Seguridad Vial que Salva Vidas sería una solución de compromiso con la vida (de nuestros ciudadanos y de los turistas), de convivencia, de respeto y, en última instancia, de progreso.

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido