México se encuentra ante un desafío crucial para alcanzar la meta de reducir al 50 % las fatalidades y lesiones derivadas de los hechos de tránsito, según el Primer Monitor de la Seguridad Vial presentado por la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial.
Este informe constituye la primera radiografía detallada de la situación en México respecto a las metas del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030 de Naciones Unidas.
El aumento en el número de personas fallecidas y lesionadas en siniestros viales entre 2021 y 2022 marca una tendencia preocupante que aleja considerablemente al país de cumplir con los objetivos establecidos a nivel internacional.
En 2022, México registró 15,674 fallecimientos por hechos de tránsito, lo que representa un aumento del 8% respecto al año anterior, y un incremento del 9% en lesionados, sumando un total de 98,748 afectados.
Además, el 70% de las fatalidades involucra a usuarios vulnerables de la vía, como peatones, ciclistas y motociclistas.
La Fundación Aleatica ha elaborado este monitor utilizando datos de fuentes oficiales y una metodología propia que evalúa las tendencias y proporciona un diagnóstico integral basado en el Enfoque de Sistema Seguro.
Este enfoque sostiene que los errores humanos son inevitables, pero los sistemas deben diseñarse de manera que no resulten en fatalidades o lesiones graves.
El análisis destaca que si se mantiene la tendencia actual, los números podrían ser alarmantes para 2030, con proyecciones de hasta 25,434 fallecidos y 92,752 lesionados, cifras que superan enormemente las metas de reducción.
Asimismo, la investigación reveló que Zacatecas, Nayarit, Chihuahua, Colima y Tabasco son los estados que presentan las tasas más altas de mortalidad, mientras que los estados con menor incidencia incluyen al Estado de México, Baja California, Veracruz, Ciudad de México y Puebla.
Otro dato que arroja el Monitor es que el 70% de las fatalidades a nivel nacional se concentran en peatones, ciclistas y motociclistas. El incremento del número de lesiones graves generadas en motociclistas pasó de 36,484 en 2021 a 42,736 en 2022, es decir un 17% más.
Bosco Martí, presidente de Fundación Aleatica, destacó la importancia de este Monitor como herramienta clave para diseñar, evaluar y mejorar las intervenciones en seguridad vial.
«Este informe nos ofrece una visión integral de los desafíos que enfrentamos y refleja el trabajo coordinado con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes», señaló Martí.
Agregó que mediante una colaboración multisectorial, es posible desarrollar estrategias que permitan revertir la tendencia y alcanzar las metas globales.
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial reafirma su compromiso de actuar como un puente entre el sector público, privado y social, enfatizando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que todos debemos asumir.
Seguridad Vial Somos Todos.