Contenido
ToggleEl 5 de octubre se celebra el Día Internacional de la Educación Vial, una fecha destinada a concienciar a nivel global sobre la importancia de la educación vial en la prevención de siniestros viales.
Esta conmemoración tiene como objetivo sensibilizar a la población acerca de las normas de tráfico, el comportamiento responsable en las vías y la necesidad de fomentar una cultura vial segura para prevenir tragedias en las vías urbanas y carreteras del mundo.
En este contexto, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial ha demostrado un firme compromiso con la promoción de la seguridad vial a través de su Programa de Formación en Seguridad Vial para Policías. Este programa rector ha logrado hitos significativos en materia educativa que merecen destacarse:
- Formación en Conducción Segura de Motocicletas. La fundación ha brindado a más de 100 colaboradores del CEM (Circuito Exterior Mexiquense) un curso teórico y práctico sobre la conducción segura de motocicletas. Este programa incluye el apoyo para obtener la licencia A1 y proporciona cascos de seguridad certificados. El componente práctico se llevó a cabo en colaboración con Italika.
- Webinar para Periodistas. En un esfuerzo por promover un periodismo informado y sensible en materia de seguridad vial, la fundación organizó esta actividad dirigida a periodistas. Logramos reunir a representantes de 21 medios de comunicación conectados. Este evento tuvo como objetivo compartir material de interés y concienciar sobre el enfoque de sistema seguro y la metodología iRAP (Programa Internacional de Evaluación de Vías), organización benéfica de relevancia mundial con la que Fundación Aleatica tiene firmado un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) desde 2022 y estrecha lazos para difundir su metodología, que ha sido probada como una herramienta para salvar más de 400,000 vidas alrededor del mundo a través de sus aliados desde el 2006.
- Jornada Abierta en Seguridad Vial para policías. La fundación ha capacitado a 345 elementos de tránsito de la Ciudad de México, el Estado de México y los municipios de Naucalpan, Valle de Chalco Solidaridad y Ciudad Nezahualcóyotl. Esta capacitación cuenta con validez oficial emitida por la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) mediante constancias DC-3 en competencias laborales. Los tres días de estas jornadas y la respuesta positiva, nos incentivan para seguir replicando las jornadas cuando y donde se requiera.
- Capacitación en Infraestructura Segura. Un total de 17 colaboradores de Aleatica recibieron capacitación en «Infraestructura Segura», con la acreditación de la metodología iRAP.
Educación Vial: Un Enfoque Integral para la Seguridad en las Vías
La educación vial es un proceso integral que va más allá de la enseñanza de señales de tráfico o reglas de conducción. Implica adquirir conocimientos, prácticas, habilidades y valores que contribuyen a la seguridad vial y reducen lesiones y fatalidades en las vías de tránsito. Este proceso educativo se dirige a todas las personas, desde niños hasta adultos, y es esencial para mejorar las relaciones en el tráfico y lograr una mayor seguridad en nuestras vías.
Es importante destacar que es aplicable a todas las personas que hacen uso de las vías, sin importar si son peatones, ciclistas, pasajeros o conductores de vehículos de dos o cuatro ruedas. Este proceso educativo comienza desde la edad preescolar y se extiende a lo largo de toda la vida de una persona, subrayando su carácter continuo y permanente.
La responsabilidad de promover y mantener la educación vial no recae únicamente en los gobiernos, sino que también involucra a las familias, empresas y a la sociedad civil en su conjunto. Esto destaca la naturaleza colaborativa y participativa de la educación vial.
La educación vial no se limita a un único campo de estudio, sino que involucra diversas disciplinas científicas y áreas de la vida, incluyendo el derecho, la ética, la psicología, la sociología, las ciencias de la salud, la mecánica, la estadística, la ecología y las ingenierías, entre otras. Este enfoque multidisciplinario es esencial para comprender y abordar los desafíos de la seguridad vial de manera efectiva.
La educación vial se adapta a diferentes grupos de edad, incluyendo niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Cada grupo requiere enfoques específicos para promover comportamientos seguros en las vías.
Para Niños y Jóvenes
Para los niños y jóvenes que aún no tienen la edad suficiente para obtener una licencia de conducir, la educación vial se centra en influir en su comportamiento, proporcionar información a los padres sobre las habilidades de sus hijos en el tránsito y fomentar prácticas seguras.
Las medidas educativas para niños en edad preescolar aspiran a:
- Influir en el comportamiento de los niños.
- Proporcionar a los padres información sobre las habilidades reales de los niños a la hora de desplazarse con seguridad en las vías.
Los niños aprenden cómo deben comportarse de modos diferentes:
- Copiando el comportamiento.
- A través de sus propias experiencias en el tránsito.
- A través de medidas educativas programadas.
La educación organizada sobre seguridad vial tiene como objetivo que los niños vivan en realidades cuyas tasas de hechos de tránsito sean mejores que las que tendrían si no recibieran dicha educación.
Los efectos de la educación en la seguridad vial para escolares son los siguientes:
- 11 % menos hechos de tránsito con víctimas al cruzar la calle en niños entre 5 y 9 años.
- 20 % menos hechos de tránsito con víctimas al cruzar la calle en niños entre 9 y 12 años.
- 6 % menos hechos de tránsito con víctimas entre ciclistas.
Información dirigida a usuarios de las vías y otras campañas
Algunos tipos de comportamientos incrementan notablemente el riesgo de sufrir hechos de tránsito o lesiones. Entre ellos, la conducción por encima de los límites de velocidad, el uso de alcohol, pasarse la luz roja del semáforo, la falta de uso de cinturón de seguridad y casco. Se ha estimado que si todos los usuarios de las vías respetaran perfectamente (al 100 %) la normatividad en el tránsito, el número de lesionados se podría reducir en un 27 % y el número de fatalidades hasta en un 48 %.
La información dirigida a los usuarios y las campañas de seguridad vial tienen como objetivo reducir los hechos de tránsito mediante la promoción de conductas más seguras; y ello, ofreciendo a los usuarios de las vías un mejor conocimiento y promoviendo actitudes, en general, más favorables hacia dichas conductas.
Los efectos en la seguridad vial de la información dirigida a los usuarios y las campañas generales son los siguientes:
- 13% menos hechos de tránsito con la aplicación de campañas acompañada de supervisión policial.
- 14% menos hechos de tránsito con campaña, supervisión de normas y educación.
- 39 % menos hechos de tránsito con campañas locales individualizadas.
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial continúa trabajando incansablemente para contribuir a la seguridad vial y lograr que la educación en esta materia sea accesible para todos. En este Día Internacional de la Educación Vial, recordamos la importancia de aprender, compartir y actuar de manera segura en las vías para proteger vidas y prevenir tragedias.
La educación vial es un esfuerzo colectivo que involucra a gobiernos, empresas, familias y a cada individuo, y Fundación Aleatica para la Seguridad Vial se enorgullece de ser parte activa de esta causa.
Recuerda, seguridad vial somos todos. ¡Conducir, caminar y pedalear de manera segura salva vidas!