Contenido
ToggleLa inseguridad vial para las personas motociclistas en las calles y carreteras es un problema creciente en México. En el periodo comprendido entre 2015 y 2023, el número de fatalidades entre motociclistas ha mostrado un incremento alarmante.
En 2015, se registraron 2,620 fallecimientos, mientras que para 2023, esta cifra aumentó a 5,955 muertes, lo que representa más del doble en menos de una década. Estos datos reflejan una tendencia preocupante que pone en evidencia la vulnerabilidad de los motociclistas en México.
El aumento sostenido en el número de fatalidades coincide con un incremento en el uso de motocicletas en todo el país, tanto como medio de transporte cotidiano como herramienta de trabajo.
Sin embargo, la adopción masiva de este tipo de vehículos no ha sido acompañada por una mejora equivalente en las condiciones de seguridad vial, tanto en términos de vehículos, infraestructura como de educación y sensibilización.
Además de las fatalidades, las estadísticas sobre lesiones graves también son desalentadoras. En 2023, el 63% de todas las lesiones graves ocurridas en el tránsito correspondieron a personas motociclistas, lo que equivale a un total de 27,568 lesiones graves que requirieron atención médica intrahospitalaria.
Este tipo de lesiones tienen un impacto significativo en la calidad de vida de los afectados, así como en los sistemas de salud y en la economía familiar de los lesionados.
El mayor riesgo para las personas motociclistas comparado con vehículos de cuatro ruedas
Los motociclistas enfrentan un riesgo significativamente mayor de sufrir lesiones graves y fatalidades en comparación con los ocupantes de automóviles. De acuerdo con las estadísticas, los siniestros de motocicleta tienen una probabilidad de generar lesiones graves 11.8 veces mayor que en los siniestros que involucran automóviles.
Esto significa que, por cada 1,000 siniestros de motocicleta, 403 personas resultan con lesiones graves, mientras que en choques de automóviles, la cifra desciende drásticamente a 34 lesionados graves.
El riesgo de muerte también es alarmante. Las estadísticas muestran que los motociclistas tienen 48 veces más probabilidades de morir en comparación con los conductores de automóviles. Por cada 1,000 siniestros de motocicleta, 48 personas pierden la vida, mientras que, en los automóviles, esta cifra es de una persona por cada 1,000.
Este drástico aumento en las probabilidades de muerte entre personas motociclistas pone en evidencia la vulnerabilidad extrema que enfrentan en las vías de tránsito.
La falta de una estructura protectora alrededor del motociclista, junto con el aumento en el uso de motocicletas en áreas urbanas y rurales, contribuye a que las lesiones en la cabeza, columna vertebral y extremidades sean mucho más comunes y graves que en los ocupantes de vehículos de cuatro ruedas.
Tipos de lesiones entre las personas motociclistas
En 2023, se registraron 27,568 lesionados graves entre los motociclistas, lo que equivale a 76 personas lesionadas gravemente cada día. Las lesiones más comunes incluyen:
- Fractura de pierna (21.5%)
- Traumatismo craneal (17.2%)
- Fractura del fémur (7.9%)
- Fractura del antebrazo (7.5%)
- Fractura del hombro y brazo (7.3%)
- Traumatismos superficiales en múltiples áreas del cuerpo (5.3%)
Estas lesiones varían en gravedad, pero muchas de ellas requieren tratamientos prolongados, cirugías e inmovilizaciones, lo que puede afectar permanentemente la calidad de vida de los motociclistas afectados.

Factores que incrementan la vulnerabilidad de los motociclistas
Las motocicletas son vehículos que, por su diseño y funcionamiento, presentan una serie de características que las hacen más vulnerables en las vías de tránsito. A continuación, se detallan algunos de los factores más importantes que incrementan los riesgos de siniestros y las consecuencias graves para los motociclistas:
- Menor visibilidad por su perfil frontal y tamaño reducido: Las motocicletas son más pequeñas y tienen un perfil frontal reducido en comparación con los vehículos de cuatro ruedas, lo que dificulta que otros conductores las vean, especialmente en condiciones de tráfico denso o baja visibilidad.
- La mayor parte del frenado recae en la rueda delantera: En una motocicleta, la mayor parte de la fuerza de frenado se concentra en la rueda delantera. Si la motocicleta no está equipada con un sistema de frenos ABS, existe un mayor riesgo de bloqueo de la rueda delantera y de pérdida de control.
- Conductas de riesgo: Exceso de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol, y el uso de distractores como teléfonos móviles son comportamientos que aumentan el riesgo de lesiones y fatalidades.
- Solo dos puntos de contacto con la superficie: A diferencia de los automóviles, las motocicletas solo tienen dos neumáticos en contacto con el suelo, lo que aumenta su susceptibilidad a perder el equilibrio en superficies irregulares o mojadas.
- El uso y tipo de casco: El casco es la principal medida de protección para los motociclistas. El uso de cascos no certificados o mal ajustados incrementa el riesgo de lesiones graves o fatales en la cabeza.
- Mayor potencia y aceleración: Las motocicletas pueden acelerar más rápido que los vehículos de cuatro ruedas, lo que aumenta el riesgo de que el conductor pierda el control.
- Gran dependencia del agarre de los neumáticos: Los neumáticos de las motocicletas juegan un papel fundamental en la seguridad. Un neumático con baja presión o en mal estado puede hacer que la motocicleta pierda tracción fácilmente.
- Inclinación en las curvas: Los motociclistas deben inclinar sus vehículos en las curvas, lo que puede ser peligroso si la inclinación es excesiva o si la superficie de la carretera es resbaladiza.

Recomendaciones para las personas motociclistas
La seguridad en las motocicletas depende en gran medida de las acciones preventivas que adopten los motociclistas en cada trayecto. A continuación, algunas recomendaciones clave:
- Usa siempre un casco certificado y bien abrochado: Un casco certificado reduce el riesgo de lesiones graves en la cabeza hasta en un 39% y las probabilidades de morir en un 89%.
- Mantén una velocidad segura y respeta los límites: Reducir la velocidad te da más tiempo para reaccionar y evita perder el control en situaciones inesperadas.
- Usa equipo de protección completo: Chaquetas reforzadas, guantes, pantalones y botas adecuadas pueden reducir la gravedad de las lesiones.
- Asegúrate de que tu motocicleta esté en buen estado: Verifica el estado de los frenos, neumáticos, luces y espejos antes de cada viaje.
- Evita el uso de alcohol y drogas: Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas incrementa considerablemente el riesgo de siniestros viales.
- Mantén una distancia segura con otros vehículos: Esto te permitirá reaccionar con mayor tiempo en caso de frenadas bruscas o cambios repentinos de carril.
- Sé visible: Usa ropa y accesorios reflectantes para aumentar tu visibilidad en la carretera, especialmente en la noche.
- Frena con anticipación y utiliza ambos frenos: Usa correctamente tanto el freno delantero como el trasero y, si tu motocicleta tiene ABS, aprovecha este sistema para mantener el control durante frenadas de emergencia.
- Evita los puntos ciegos: No circules en los puntos ciegos de los vehículos grandes, ya que los conductores pueden no verte.
- Practica una conducción defensiva: Mantente alerta a las condiciones del tráfico, las señales y el comportamiento de otros conductores.
Los motociclistas enfrentan riesgos significativamente mayores que los conductores de vehículos de cuatro ruedas. Sin embargo, adoptando medidas preventivas, usando equipo de protección adecuado y conduciendo de manera defensiva, es posible reducir considerablemente la probabilidad de siniestros graves o fatales.