Contenido
ToggleEl manejo defensivo es una estrategia de conducción que implica una actitud preventiva y proactiva para detectar y anticiparse a posibles situaciones de riesgo.
¿Por qué el manejo defensivo es esencial para la seguridad vial?, ¿cómo puedes convertirte en un conductor defensivo? En ciudades grandes como las de México, aprender a anticiparse a situaciones peligrosas y a reaccionar de manera segura y eficaz es esencial para una buena conducción y minimizar situaciones de riesgo.
Estos son algunos elementos del manejo defensivo: Observar y adaptarse al comportamiento de otros conductores, presuponer la falta de habilidad de otros, mantener una distancia segura, detectar condiciones propias que nos limitan para desempeñar un buen manejo y estar preparado para responder de manera efectiva a las condiciones de la carretera.
¿Por qué es importante el manejo defensivo?
El manejo defensivo es relevante porque plantea como principio la seguridad como valor fundamental. NADA es más importante que mantenerse seguro y que los demás estén a salvo mientras un conductor se traslada a su destino.
El manejo defensivo ayuda a prevenir siniestros viales, lesiones y muertes, por eso es tan importante.
Siniestros viales en México
En México, los siniestros viales son la décima causa general de fallecimiento, séptima si consideramos la estadística de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Desde los 5 hasta los 34 años constituyen la segunda causa de defunciones. Tan solo en 2021, en las carreteras y zonas urbanas del país se registraron más de 355 mil hechos de tránsito que derivaron en 14,458 muertes, según cifras compiladas por la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI).
Técnicas de Manejo Defensivo
Estas técnicas ayudan a prevenir accidentes y a manejar de forma más segura.
- Pon atención a las acciones de los otros. Piensa siempre que el otro usuario, conductor o peatón, puede cometer errores. Sé consciente de que en cualquier momento pueden equivocarse. Jamás asumas que actuarán como tú lo harías.
- Mantén la distancia. Conserva un espacio seguro con los demás vehículos, esta medida proporciona tiempo para reaccionar ante los movimientos inesperados de los demás conductores. Se recomienda al menos un espacio de dos segundos entre tu vehículo y el que te precede.
- Comunícate. Es muy importante que los usuarios que te rodean sepan tus siguientes movimientos. Utiliza las luces direccionales e intermitentes, cambio de luces, haz contacto visual, etc. Mientras más comunicación tengas con los demás, se hacen más previsibles tus reacciones y movimientos.
- Anticípate. Intenta prever lo que los otros conductores podrían hacer, esto permite pronosticar y prepararse ante posibles maniobras inseguras de otros y así reaccionar con tiempo suficiente en caso de peligro.
- Limita las distracciones. Las distracciones al volante pueden ser fatales. Evita usar el teléfono celular, tanto para llamadas, envío de textos, revisión de redes sociales, etc. Mantén la concentración en la carretera. La prioridad es conducir el vehículo.
- Cuidado con los puntos ciegos. Todos los vehículos los tienen. Se trata del lugar exacto donde el vehículo que va a tu lado, no se ve por los espejos. Debes tener especial cuidado con bicicletas y motos. Lo mismo, al revés, preocúpate de nunca mantenerte en el punto ciego de otros vehículos, sobre todo si son más grandes, como camiones o autobuses.
- Controla tus emociones. El estrés, el cansancio o un problema puede detonar emociones negativas que un conductor debe saber controlar. Si otro conductor cometió un error o te percatas que está manejando de manera impetuosa, jamás reacciones o busques darle una lección, puedes lamentarlo. Lo mejor es alejarse lo antes posible de su alcance. Nada bueno puede salir de un enfrentamiento entre conductores.
- Da mantenimiento periódico a tu carro. Que tu carro esté en buenas condiciones es un gran paso para tu seguridad, ya que en ocasiones los errores en la vía no se cometen por faltas de los conductores, sino por averías de los vehículos.
Beneficios del Manejo Defensivo
El manejo defensivo no solo ayuda a mantener la seguridad, sino que también puede ahorrarte dinero. Los siniestros viales pueden tener un alto costo, tanto en daños materiales como en multas.
Otro beneficio puede ser obtener mayor eficiencia en el gasto de gasolina. Una conducción más tranquila y predecible, puede reducir el consumo de combustible del vehículo. Una conducción agresiva en tráfico urbano de México (en la que predominan las marchas cortas y fuertes aceleraciones), no altera la velocidad media, pero sí genera un aumento de consumo de gasolina de hasta 60%.
Si te anticipas a conductas riesgosas de otros conductores, de transeúntes y evitas tus propios descuidos, lograrás reducir al máximo los peligros y estarás más alerta, además de que podrás minimizar potenciales riesgos por las condiciones de la infraestructura vial o del vehículo.
7 consejos prácticos para un manejo defensivo efectivo
Sigue estos consejos para que tengas un manejo defensivo efectivo y cuides de ti y de otros
1. Concéntrate en la conducción, mira siempre adelante y escanea todo en tu línea de visión, no solo lo que se encuentra al frente de ti.
2. Mantén tus manos en la posición de las 9 y las 3 en el volante para tener un control óptimo.
3. Toma descansos regulares durante los viajes largos para evitar la fatiga y el estrés
4. Anota los posibles peligros en el camino, tales como baches, obras, siniestros
5. Considera las condiciones climáticas de todo el recorrido que realizarás
6. Sal con tiempo a tu destino, el exceso de velocidad es el comportamiento de conducción agresivo más común. Si alguien incurre en esa conducta, muévete con seguridad y déjalo pasar
7. Respeta los señalamientos de tránsito.
En Fundación Aleatica estamos convencidos de que Seguridad Vial Somos Todos, por lo que nos comprometemos con las metas del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, para contribuir a la reducción en un 50% de fatalidades y lesiones graves por siniestros viales en México.