- En su edición 2025, esta conmemoración promueve el lema “Recordar – Apoyar – Actuar para convertir la memoria en acción.
- Según la Primera Encuesta de Percepción sobre Seguridad Vial en México, 28% de las personas declaró haber experimentado un siniestro de tránsito
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025.– Cada año, el tercer domingo de noviembre se conmemora el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, una fecha que invita a recordar a quienes han perdido la vida o resultado gravemente lesionados, y a reconocer la labor de los servicios de emergencia que brindan atención y auxilio con entrega y vocación.
Impulsado desde 1993 por la organización RoadPeace y adoptado por las Naciones Unidas en 2005, esta conmemoración busca visibilizar el impacto humano y social de los accidentes de tráfico, fortalecer el apoyo a las víctimas y sus familias, y promover acciones basadas en evidencia que contribuyan a una movilidad más segura. En su edición 2025, bajo el lema internacional “Recordar – Apoyar – Actuar”, la conmemoración hace un llamado global a convertir la memoria en acción.
En México, según la Primera Encuesta de Percepción sobre Seguridad Vial en México, 28% de las personas declaró haber experimentado un siniestro de tránsito, sin embargo, esta cifra solo da cuenta de la experiencia directa, sin profundizar en testimonios ni en cuántos han perdido a un familiar o amigo.
Esta investigación muestra que en la Ciudad de México, el 41% de los encuestados declaró haber sufrido un siniestro, cifra que disminuye al 32% en el Estado de México y al 26% en el resto del país.
Desde Fundación Aleatica, reafirmamos nuestro compromiso con este propósito mediante programas e iniciativas orientadas a la educación, la prevención y la corresponsabilidad vial. Destacan las Jornadas de Formación en Seguridad Vial, que fortalecen las capacidades de policías y primeros respondientes para brindar una atención oportuna, empática y profesional.
La Fundación también impulsa la campaña de comunicación “No te hagas”, una iniciativa que promueve la reflexión social sobre los comportamientos de riesgo y fomenta la responsabilidad compartida en la movilidad. Con mensajes claros y basados en evidencia, la iniciativa busca fortalecer una cultura vial preventiva y consciente.
En este Día Mundial, Fundación Aleatica se suma al llamado internacional a Recordar, Apoyar y Actuar, transformando la memoria en compromiso y el compromiso en acciones concretas. Cada vida cuenta, y cada decisión informada contribuye a construir un entorno más humano y seguro para todas las personas.
Sobre Fundación Aleatica para la Seguridad Vial
Fundación Aleatica trabaja para que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas, impulsando acciones estratégicas que promueven infraestructura segura, vehículos seguros y uso seguro de las vías, en línea con la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030 y los ODS.Más información en https://www.fundacionaleatica.org/formacion-en-seguridad-vial