Contenido
ToggleCiudad de México, 22 de septiembre 2025.- Este 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Automóvil, una invitación a mirar la ciudad desde la perspectiva de quienes ya se mueven sin coche: a pie, en bicicleta o en transporte público. La Encuesta de Percepción en Seguridad Vial de Fundación Aleatica, SIMO Consulting y el Instituto de Tránsito y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia ofrece una radiografía para entender ese panorama, especialmente entre la juventud (18–29 años).
● La juventud está fuera del auto. Entre quienes usan automóvil a diario, solo 16.9% son jóvenes. Entre quienes no usan coche cotidianamente, la presencia juvenil es mayor: 32% entre usuarios frecuentes de transporte público, 24.4% entre peatones y 24.2% entre quienes van en bicicleta.
● Movilidad más diversa, activa y flexible. Estos datos confirman que la juventud concentra su movilidad diaria en modos sin coche y combinan trayectos a pie, bicicleta y transporte público.
¿Cómo se sienten al moverse sin coche?
● Seguridad percibida baja. Solo 26.2% de jóvenes declara sentirse completamente seguro al caminar o ir en bicicleta.
● En transporte público, apenas 28.5% dice sentirse plenamente seguro.
● 6 de cada 10 jóvenes consideran medio o altamente probable sufrir un siniestro vial al caminar.
Pedir “menos coche” sin garantizar condiciones para quienes ya viajan sin él resulta incongruente. La prioridad debe ser cuidar a los usuarios vulnerables y hacerles la ciudad más habitable.

Retos inmediatos para ciudades sin coche
1. Infraestructura peatonal y ciclista continua y protegida: banquetas sin obstáculos, iluminación, cruces seguros, intersecciones calmadas, ciclovías conectadas.
2. Transporte público digno y predecible: frecuencias confiables, accesibilidad universal, seguridad en paradas y estaciones, y buena
conexión con espacios peatonales y ciclovías.
3. Gestión de velocidades y diseño vial con el peatón al centro, especialmente en entornos escolares y zonas de alto flujo peatonal. Continuar con proyectos que promuevan el urbanismo táctico.
4. Datos y transparencia: medición permanente del riesgo y la seguridad percibida para ajustar políticas e invertir en la infraestructura segura necesaria.
El Día Mundial sin Automóvil no es un gesto simbólico: es una agenda concreta para quienes no usan coche y, en particular, para la juventud que ya eligió —o necesita— moverse a pie, en bici o en transporte público. Sus trayectos hoy no son lo suficientemente seguros. Corregir eso es el paso indispensable para una movilidad que avance hacia el abandono del automóvil. Somos Seguridad Vial.