- Como miembro de la Global Alliance of NGOs for Road Safety, Fundación Aleatica será anfitrión de este foro latinoamericano.
- En 2024, se reúnen socios estratégicos de la seguridad vial global para trazar la agenda de un encuentro mundial que se desarrollará en 2025.
- En América Latica, los principales hechos de tránsito se atribuyen a exceso de velocidad, efectos del alcohol, uso inadecuado del cinturón de seguridad y desacato de las normas de tránsito.
9 de noviembre 2023.- En 2024, México será sede de un encuentro regional que la Global Alliance of NGOs for Road Safety (la Alianza) convocó para preparar la agenda de una reunión global en 2025 donde se revisarán los avances en seguridad vial para alcanzar los objetivos trazados por las Naciones Unidas para el año 2030.
México se adjudicó la sede luego de las gestiones de Fundación Aleatica para ser anfitriones de este encuentro que será referente en la región para impulsar acciones que conduzcan a reducir fatalidades relacionadas con los siniestros viales.
Las reuniones de la Alianza son el lugar donde la sociedad civil organizada se identifica, encuentra y organiza como una comunidad de seguridad vial que impulsa acciones contundentes para reducir las fatalidades relacionadas con los hechos de tránsito que se registran en América Latina.
En la región, los principales siniestros viales están vinculados al exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y otras drogas, el uso inadecuado del cinturón de seguridad y la falta de respeto a las normas de tránsito.
Los hechos viales son la principal causa de mortalidad juvenil en América Latina, en donde se registran 17 muertes por cada 100,000 habitantes, según datos del Banco Mundial. Esa cifra es casi dos veces más que el promedio europeo de 9 por cada 100,000.
En agosto de 2020, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, con el objetivo de reducir en un 50% esas fatalidades y lesiones en el tránsito a nivel mundial y, en especial, en las regiones con mayor incidencia. El encuentro organizado por la Alianza permite identificar los avances obtenidos hasta el momento para alcanzar la meta trazada.
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los costos económicos globales de los siniestros viales ascienden a 3% del PIB mundial, sumado a que es una problemática que representa un costo social significativo para las familias, el gobierno y las empresas.
Fundación Aleatica reconoce el valor y la importancia de este foro regional para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las organizaciones no gubernamentales en toda la región para poder avanzar en tres ejes fundamentales:
- Infraestructura segura: Trabajar con los principales estándares y normas internacionales para minimizar el riesgo relacionado con la infraestructura en carreteras de alto desempeño.
- Vehículos seguros: Promover y apoyar las mejores prácticas y estándares globales para vehículos más seguros que contribuyan a evitar siniestros viales y protejan a los usuarios.
- Usuarios de movilidad seguros: Informar, así como crear conciencia para reducir los comportamientos de alto riesgo y cumplir con las normas establecidas.
El Capítulo de América Latina de la Alianza, equipa, moviliza y conecta a las ONG para intensificar la acción regional. Se trata de un encuentro que será liderado por las organizaciones no gubernamentales a nivel regional y global que buscan incorporar oportunidades de desarrollo de capacidades, inspiración y establecimiento de contactos en el sector.
El foro también contribuye a elevar la voz colectiva de las organizaciones sobre el problema de la seguridad vial y abogar por soluciones sostenibles, al tiempo que fortalece la capacidad de la sociedad civil organizada para desarrollar programas e iniciativas, gestionar financiamiento, realizar investigación y recomendaciones sobre esta materia.