Monitor de la Seguridad Vial

Una radiografía sobre la situación en México rumbo al 2030

Los resultados del Monitor de la Seguridad Vial resaltan la necesidad de un enfoque integral y multisectorial, donde la colaboración entre gobierno, sociedad civil, iniciativa privada y academia sea clave para desarrollar estrategias efectivas que contribuyan a que el derecho a una movilidad segura sea una realidad para todas las personas.

En Fundación Aleatica nos motiva poder construir un México más seguro.

Todos merecemos llegar sanos y salvos a nuestros destinos.

#SeguridadVialSomosTodos

Análisis estadístico que sirve de base para políticas públicas y prevención

En el mundo 1.19 millones de personas pierden la vida en siniestros de tránsito. Por eso, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró un segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021 2030 con el objetivo de disminuir fatalidades y lesionados graves al menos un 50% para el 2030.

Para cumplir con las metas del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, México debería haber registrado 12,074 fatalidades en 2022, sin embargo, la cifra real fue 15,674, lo que representa un exceso del 30%.

De acuerdo con datos del Monitor de la Seguridad Vial, en el año 2021 se revirtió la tendencia a la baja en las cifras de mortalidad, morbilidad y hechos de tránsito. Esto debido a que las lesiones y hechos de tránsito se incrementaron considerablemente, particularmente entre los usuarios de motocicleta en quienes la tendencia al alza ha sido sostenida al menos desde los últimos 20 años.

Accidentes viales en México

lugar a nivel mundial en mortalidad vial y 2° en Latam en fatalidades
0 °
fatalidades, 43 mexicanos mueren cada día por hechos de tránsito
0
siniestros de tránsito
0
lesionados, de los cuales 42,736 son lesionados graves
0 mil
de las fatalidades son: peatones, ciclistas y motociclistas
+ 0 %

60% de todos los siniestros de tránsito se concentran en sólo siete entidades: Nuevo León, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Guanajuato, y Tamaulipas, destacando la necesidad de focalizar intervenciones de seguridad vial en estas áreas.

El análisis de las causas de los siniestros apunta a la conducta del conductor como el principal factor, seguido por condiciones adversas de la infraestructura y factores mecánicos de los vehículos

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido