
Comprometidos con la vida: América Latina afianza acuerdos para la seguridad vial
La 4ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial se llevará a cabo del 18 al 20 de febrero de 2025 en Marrakech, Marruecos, bajo el
La 4ª Conferencia Global Ministerial sobre Seguridad Vial se llevará a cabo del 18 al 20 de febrero de 2025 en Marrakech, Marruecos, bajo el
El International Road Assessment Programme (iRAP) ha certificado 8 concesiones de infraestructura vial de Aleatica en 4 países que cumplen con el estándar global de seguridad vial de 3 estrellas o más. Con ello, se convierte en la primera empresa en obtener la certificación para múltiples activos en varios países (España, Italia, Chile y México).
Cada año, el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tránsito nos brinda una oportunidad para recordar a quienes han perdido la vida o han sufrido lesiones graves en siniestros viales, y para reforzar nuestro compromiso con la construcción de entornos más seguros.
Las organizaciones mexicanas que forman parte de la Alianza Global de ONGs para la Seguridad Vial, propusieron llegar como una sola voz y formar un bloque unificado a nivel Latinoamérica a la Cuarta Conferencia Ministerial de Seguridad Vial, a celebrarse en Marruecos en febrero de 2025.
Entre 2,400 y 3,250 fallecimientos podrían evitarse con la aplicación de las mejores prácticas de una licencia por puntos, de acuerdo con INTRAS.
La 1ª Reunión Regional para América Latina, liderada por la Alianza Global de ONGs para la Seguridad Vial y la Fundación Aleatica, tiene como objetivo desarrollar estrategias para alcanzar las metas de 2030.
La inseguridad para las personas motociclistas en las calles y carreteras es un problema creciente en México. En el periodo comprendido entre 2015 y 2023, el número de fatalidades entre motociclistas ha mostrado un incremento alarmante.
La seguridad vehicular se refiere al conjunto de sistemas, tecnologías y medidas integradas en los vehículos con el propósito de prevenir siniestros de tránsito y mitigar sus consecuencias en caso de que ocurran.
El uso del casco es una de las medidas más importantes para la protección de los motociclistas. Sin embargo, en México, menos del 40% de los motociclistas utilizan un casco certificado.
¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?