Uso del celular: factor de riesgo para la ocurrencia de hechos de tránsito

En esta segunda entrega sobre seguridad vial y distractores abordaremos de manera específica el principal factor de riesgo para la ocurrencia de siniestros viales por distracción: el uso del celular. De manera concreta comentaremos sobre los efectos de los teléfonos móviles sobre el comportamiento al conducir, así como de las consecuencias conocidas por la distracción por uso del celular durante la conducción.

Impacto de la distracción por celular

Estudios internacionales han evidenciado un aumento en la distracción al conducir debido al uso de teléfonos móviles. Las encuestas muestran que una gran parte de los conductores admite utilizar sus dispositivos para diversas actividades mientras manejan.

De acuerdo al estudio Puede Esperar 2023, elaborado por ATT y ANASEVI, 6 de cada 10 conductores reconoce que usa celular mientras maneja. De los conductores encuestados que declaran trasladarse habitualmente en vehículo particular y ser el conductor del vehículo, 53 % lo utiliza algunas veces, 6 % frecuentemente, 3 % casi siempre y 1 % siempre.

Efectos Neurofisiológicos de la Distracción

Retrasos en los Tiempos de Reacción

El uso del teléfono móvil al conducir ha mostrado un deterioro en la capacidad de reacción del conductor, tanto en frenado como en la observación de señales de tráfico.

Procesamiento de la información y riesgos inesperados

Cuando el cerebro se sobrecarga debido a la multitarea, como conducir y hablar por celular, la capacidad de procesar información se reduce, aumentando el riesgo de no responder a tiempo ante peligros inesperados.

8 consecuencias conocidas por uso del celular durante la conducción

Algunos de los principales hallazgos de investigaciones realizadas en todo el mundo respecto al uso del celular durante la conducción señalan que:

  1. El uso del celular puede afectar al desempeño de la conducción con respecto a una serie de tareas, dando lugar a:
    • Incremento del tiempo de reacción para detectar y responder a acontecimientos inesperados.
    • Reducción de la capacidad para mantener una posición correcta en el carril.
    • Reacciones de frenado más lentas con frenadas más intensas y distancias de parada más cortas.
    • Reducción de la capacidad para mantener la velocidad adecuada.
    • Incremento del tiempo de reacción ante las señales de tráfico o no reparar en ellas; reducción de la distancia de seguridad.
    • Aumento del trabajo intelectual.
  2. En general, el uso del celular genera distracción visual, física, cognitiva y en menor medida auditiva.
  3. El peligro de que la distracción tenga efectos en la conducción depende de distintos factores, tales como: la complejidad de la tarea distractora, su duración, su frecuencia, la situación de la carretera.
  4. Utilizar el celular durante la conducción, incrementa la probabilidad absoluta de colisión en el caso de todos los conductores, independientemente del sexo, edad, experiencia de conducción o la realización de conductas de riesgo. A lo dicho anteriormente, se puede agregar lo relativo a las muchas formas de uso que hoy en día tiene el celular: llamadas con o sin manos libres, enviar mensajes de texto, navegación, redes sociales y otros usos.
  5. El uso de manos libres durante la conducción reduce la vigilancia visual de los instrumentos del vehículo y de la situación del tráfico en general, lo que afecta negativamente a la capacidad del conductor para controlar su vehículo. Por este efecto negativo en el desempeño de la conducción, no es más seguro utilizar manos libres.
  6. En cuanto a los efectos de enviar mensajes de texto en la conducción, los estudios disponibles (mayormente experimentales) indican que el envío de mensajes exige más recursos cognitivos, lo que provoca distracción física al sujetar el celular, y ocasiona distracción visual al elaborar o leer los mensajes.
  7. Los estudios llevados a cabo sobre los efectos del envío de mensajes de texto en la conducción hacen pensar que esta conducta podría traducirse en un incremento del riesgo de siniestros viales, ya que el envío de mensajes de texto implica largos períodos de distracción visual y distracción cognitiva.
  8. Hay datos concluyentes que indican que el uso del celular al conducir ocasiona distracción cognitiva y física, lo que también podría tener efectos perjudiciales para todos los involucrados en el uso de las vías.

El uso del celular mientras se conduce representa un grave peligro para la seguridad vial. Es imperativo tomar conciencia de los riesgos y adoptar medidas para minimizar esta distracción al volante. Nuestra seguridad y la de los demás dependen de ello.

Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre sus propios hábitos de conducción y a comprometerse con prácticas más seguras al volante.

Seguridad vial somos todos.

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido