Contenido
ToggleEn el marco del Día Mundial de la Carretera, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial ha dado a conocer datos significativos sobre los siniestros viales en México, revelando tanto logros como desafíos en la seguridad de carreteras.
En 2021 se registraron 355,435 hechos de tránsito en el país, según datos recopilados de bases de datos oficiales por la Alianza Nacional por la Seguridad Vial, lo cual representa una reducción de 11 % en el periodo 2015-2021.
Existe una marcada diferencia entre los incidentes de tránsito ocurridos en zonas urbanas y los que suceden en las carreteras del país. Mientras que en zonas urbanas se registraron un total de 340,415 incidentes de tránsito, en carreteras se contabilizaron 15,020, es decir, el 4.22% del total.
Factores de Riesgo en Carreteras
En las carreteras mexicanas, el 71 % de los hechos de tránsito ocurren a consecuencia de factores de riesgo atribuibles a los conductores; el 13 % por causa de condiciones relacionadas con los vehículos, el 10 % por cuestiones de infraestructura y el 5 % por las condiciones climáticas.
Factores relacionados con los conductores
De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) que a su vez son registrados por la Guardia Nacional:
- El 32 % de las causas relacionadas con el conductor fueron a consecuencia de lo que se ha denominado como “imprudencia o intención”.
- El 16 % por “no guardar la distancia”.
- El 15 % “invasión del carril contrario”.
- El 14 % por “velocidad excesiva”.
Estas conductas son prevenibles y se presenta la oportunidad de fortalecer las capacidades de los conductores pero, al mismo tiempo, conscientes que los humanos cometen errores.
Factores relacionados con los vehículos
En el caso de los incidentes de tránsito en carreteras y su relación con aspectos vehiculares, se registró que un cuarto de estos incidentes (25 %) se debió a condiciones mecánicas deficientes. En el mismo sentido:
- El 21.1 % se atribuyó a neumáticos deficientes.
- El 11.8 % a condiciones relacionadas con afectaciones en el motor.
- El 11.7 % al sistema de luces.
Estos datos sugieren que la revisión técnica vehicular y las inspecciones que pueden realizar los usuarios son acciones que pueden prevenir lesiones graves y fatalidades en nuestras carreteras.
Factores relacionados con el diseño de la infraestructura carretera
De acuerdo con las características de las carreteras en cuanto a su alineación horizontal – recta, curva, entronques, intersecciones – el 81 % de los hechos de tránsito ocurren en situaciones en donde el diseño de la vía corresponde a una “recta”, el 10.5 % en curvas cerradas y el 5.7 % en curvas cerradas. Estos datos demuestran que no existe menos riesgo por el hecho de ser rectas en donde la visibilidad usualmente es mejor en comparación con las curvas.
En cuanto a la alineación vertical – pendiente, a nivel, cima o columpio – el 66 % de los hechos de tránsito ocurren en condiciones “a nivel” pero el 33.4 % en pendientes. Este último dato sugiere que el exceso de velocidad, el sobrepeso y las condiciones mecánicas pueden ser factores determinantes en la ocurrencia de hechos de tránsito.
Factores de riesgo relacionados con las condiciones de infraestructura
El pavimento mojado y resbaloso son las principales condiciones que propician la ocurrencia de hechos de tránsito en las carreteras con un 23.7 % y 15.7 % respectivamente. Estas situaciones pueden ser agravadas precisamente por fallas en las condiciones de los neumáticos, la velocidad inadecuada, entre otros factores relacionados con el conductor y el vehículo. En menor proporción se registran situaciones relacionadas con objetos en el camino o la irrupción de animales en el camino.
En el periodo 2015 a 2021, los hechos de tránsito en carretera han pasado de 17,264 a 15020 lo cual representa una reducción del 13 %.
A pesar de la tendencia a la baja en los siniestros viales en carretera, estos datos resaltan la necesidad continua de mejorar la seguridad vial y promover conductas responsables entre los conductores, así como de vigilar las condiciones de las carreteras para garantizar un tránsito seguro.
Programa de Reducción de Accidentes (PRA)
En Aleatica, trabajamos en un Programa de Reducción de Accidentes (2020-2024), una iniciativa que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el segundo Decenio para la Seguridad Vial 2021-2030. Este programa, que forma parte del Safety First Plan, representa una inversión de 1,400 millones de pesos y tiene como objetivo reducir el número de incidentes viales.
Desde su implementación, el programa ha logrado resultados importantes en apenas dos años de operación completa, ya que ha conseguido reducir en un 16% los hechos de tránsito con lesionados y en un 14% las fatalidades, lo que demuestra su efectividad en la mejora de la seguridad vial.
El programa se enfoca en dos pilares fundamentales: infraestructura y usuario + vehículos. En lo que respecta a los usuarios, se busca que los conductores conozcan su estado de salud mediante pruebas de triglicéridos, colesterol, presión arterial y peso, entre otras. También se han instalado módulos para realizar revisiones mecánicas de los vehículos.
Como parte de sus esfuerzos, Aleatica lleva a cabo simulacros de respuesta rápida en caso de hechos de tránsito, en colaboración con diversas empresas y cuerpos de seguridad. Además, se han realizado estudios sobre el transporte de mercancías peligrosas para abordar la seguridad en este aspecto crítico.
Aleatica ha lanzado la campaña de difusión y sensibilización «Palomea tu Seguridad», que alienta a los usuarios a realizar una verificación antes de salir a la carretera. Esto incluye marcar la ruta, verificar la unidad y el vehículo, evaluar su salud y asegurarse de estar descansados. El objetivo es reducir los riesgos asociados a los incidentes de tránsito.
Plataforma ViDA para Evaluación de Carreteras
Aleatica ha implementado la plataforma ViDA de iRAP, que genera calificaciones de estrellas, estimaciones de fatalidades y lesiones graves, y planes de inversión en carreteras más seguras. Actualmente, las autopistas de Aleatica tienen una evaluación de 3.5 estrellas o más, superando el estándar mínimo de 3 estrellas requerido por las Naciones Unidas.
Este programa refleja el compromiso de Aleatica con la seguridad vial y su determinación para reducir los fatalidades y lesiones graves en las carreteras. Con inversiones significativas y enfoques innovadores, Aleatica busca crear un entorno más seguro para sus usuarios y para la sociedad en general.