¿Cuándo un GPS es un distractor que puede provocar hechos de tránsito?

La tecnología se ha convertido en una fuerza transformadora, remodelando aspectos fundamentales de nuestra vida cotidiana y mejorando significativamente nuestra calidad de vida. Desde las comunicaciones instantáneas, el uso de la inteligencia artificial, hasta el acceso a información ilimitada, se ha trazado un camino hacia un futuro más eficiente y conectado. Uno de los ejemplos más notables de esta revolución tecnológica es el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Originalmente concebido para fines militares, se ha infiltrado en la vida cotidiana de una manera profunda y multifacética. Su impacto en la seguridad vial es particularmente destacable. Al proporcionar direcciones precisas y actualizaciones de tráfico en tiempo real, el GPS ha transformado la manera en que conducimos, reduciendo significativamente el riesgo de siniestros viales y mejorando la eficiencia del tráfico.

Más allá de la navegación, el GPS ha encontrado aplicaciones en numerosos campos, desde la mejora de la logística en el transporte y la distribución hasta el fortalecimiento de las respuestas de emergencia y la gestión de desastres.

En este blog, exploraremos qué es el GPS, cómo funciona, sus aplicaciones y cómo utilizarlo de forma segura, especialmente al conducir.

¿Qué es el GPS?

Es un sistema de navegación por satélite que proporciona información de ubicación y tiempo en todo el mundo. Es operado por una red de aproximadamente 24 satélites que orbitan la Tierra, enviando señales que son recibidas por dispositivos GPS.

¿Cómo Funciona el GPS?

Para determinar su posición, un dispositivo GPS necesita estar en contacto con al menos cuatro satélites. Estos satélites transmiten señales que son recogidas por los receptores GPS, permitiéndoles calcular su posición exacta utilizando el tiempo que tardan estas señales en llegar. La precisión del GPS puede ser de unos pocos metros, pero puede verse afectada por obstáculos como edificios o follaje denso.

¿Cuáles son los usos del GPS?

Es muy utilizado en el campo de la aviación general y comercial, en los barcos comerciales, profesionales y recreativos, en el campo de la topografía pues es uno de los componentes necesarios para poder determinar cuál es la mejor posición. Su uso también es muy común en automóviles para poder encontrar las mejores rutas y las ubicaciones de destinos; los excursionistas, cazadores, ciclistas y esquiadores por mencionar algunos, utilizan de forma constante el sistema.

Hay cinco usos principales del GPS:

  1. Ubicación: determinación de una posición.
  2. Navegación: desplazamiento de una ubicación a otra.
  3. Seguimiento: supervisión del movimiento de objetos o personas.
  4. Cartografía: creación de mapas del mundo.
  5. Temporización: permite realizar mediciones precisas del tiempo.

Ventajas del uso del GPS en vehículos

El GPS se ha convertido en una herramienta indispensable para la navegación en vehículos. Ayuda a los conductores a encontrar rutas óptimas, estima tiempos de llegada y puede ofrecer información sobre el tráfico en tiempo real.

Desde la perspectiva de la seguridad vial, el uso de sistemas GPS en vehículos ha demostrado ser una herramienta eficaz para prevenir hechos de tránsito. Estos sistemas ofrecen una serie de características que mejoran la seguridad tanto para conductores individuales como para flotas de vehículos.

Una de las principales formas en que el GPS puede ayudar a prevenir hechos de tránsito es cuando realizan notificación de siniestros viales, embotellamientos, cierres de calle, etc, con lo que se pone en alerta a los conductores para que controlen la velocidad y busquen rutas alternas con oportunidad y no tengan que realizar maniobras repentinas que pongas en riesgo su seguridad y la de los demás. Estas notificaciones sirven como indicadores constantes de prácticas de conducción segura, fomentando el cumplimiento de los límites de velocidad, el frenado cuidadoso y los cambios de carril responsables.

Además, los sistemas GPS y otras aplicaciones vinculadas a ellos, recopilan datos detallados sobre el comportamiento de los conductores, como aceleraciones bruscas, frenadas fuertes o cambios abruptos de carril. Con estos datos, se pueden desarrollar programas de entrenamiento dirigidos a mejorar áreas específicas, lo que resulta en conductores más comprometidos y responsables. La rendición de cuentas de los conductores también se ve reforzada por el seguimiento de datos, lo que aumenta la probabilidad de que adopten prácticas de conducción más seguras.

Asimismo, la implementación de tecnologías de seguimiento GPS en vehículos de flotilla puede ser una medida eficaz para prevenir los hechos de tránsito. Los dispositivos GPS permiten un seguimiento en tiempo real de la ubicación y las actividades de los vehículos, ayudan a identificar y abordar comportamientos de conducción inseguros y proporcionan evidencia visual en caso de incidentes. Esto no solo mejora la seguridad en el lugar de trabajo, sino que también protege a los empleados y mitiga posibles siniestros viales.

¿Cuándo un GPS es un distractor que puede provocar hechos de tránsito?

A pesar de sus beneficios, el uso del GPS puede ser un factor de distracción y contribuir a hechos de tránsito. El uso de sistemas de navegación GPS durante la conducción puede aumentar el riesgo de distracción cognitiva, física y visual.

Según un estudio realizado en el Reino Unido, el uso de dispositivos de navegación personal (PND) puede afectar significativamente el comportamiento de mirada de los conductores durante escenarios de conducción reales. El estudio observó cambios en la duración y/o número de miradas hacia áreas específicas del campo visual del conductor, especialmente en maniobras a través de intersecciones complejas. Estos cambios implican una mayor distracción y, por lo tanto, un potencial aumento en el riesgo de hechos de tránsito.

Este fenómeno se debe a que los conductores pueden requerir mirar más tiempo y con mayor frecuencia al dispositivo de navegación para recibir instrucciones visuales, lo que desvía su atención de la carretera. Además, la interacción manual con el dispositivo también puede contribuir a la distracción física.

Por lo tanto, es crucial que los conductores utilicen los dispositivos de navegación de manera responsable y segura, configurando sus rutas antes de iniciar la conducción y utilizando preferentemente instrucciones de voz para minimizar la necesidad de desviar la mirada de la carretera.

¿Cómo puedo utilizar de manera segura y eficiente el GPS?

El uso seguro y eficiente del GPS en los automóviles implica una serie de prácticas y consideraciones para maximizar la seguridad y minimizar las distracciones. A continuación, te proponemos 8 acciones que debes seguir para utilizar el GPS de manera segura en vehículos:

  1. Programa la ruta antes de iniciar tu camino: Antes de iniciar tu viaje a un lugar desconocido, ingresa la dirección en tu GPS mientras el vehículo está estacionado. Esto te permite concentrarte en la conducción sin tener que interactuar con el dispositivo en movimiento.
  2. Familiarízate con la ruta: Si vas a viajar a un lugar con varias salidas o cruces complejos, revisa previamente el mapa y las indicaciones en tu GPS. Así podrás anticipar maniobras importantes.
  3. Utiliza comandos de voz: Activa la función de voz del GPS para recibir instrucciones auditivas sin necesidad de mirar la pantalla. Si necesitas hacer algún cambio en la ruta, utiliza comandos de voz en lugar de manipular manualmente el dispositivo.
  4. Coloca adecuadamente tu GPS: Colócalo en una posición donde sea fácilmente visible sin obstruir tu vista de la carretera. Un buen lugar podría ser el centro del parabrisas, a la altura de los ojos, o en un soporte en el tablero donde esté al alcance de la vista sin distraerte de la conducción.
  5. Mantente alerta y actúa de manera tranquila ante las notificaciones: Si recibes una notificación inesperada o una alteración en la ruta, como un embotellamiento, no intentes interactuar con el GPS mientras conduces. En lugar de eso, si es necesario, detente en un lugar seguro para revisar la información.
  6. Ten conciencia de la situación y los caminos que te marca el GPS:  Aunque el GPS es una herramienta útil, siempre prioriza la señalización de tráfico y las condiciones de la carretera. Si el GPS sugiere una ruta que parece insegura o incorrecta, confía en tu juicio y maneja según las condiciones reales.
  7. Ten precaución con las predicciones de tiempo de llegada: Los GPS a menudo estiman tu hora de llegada, pero es importante no apresurarse ni conducir de manera imprudente para cumplir con estos tiempos. La seguridad es siempre más importante que la puntualidad.
  8. Planificación de tus viajes y paradas en carretera: En viajes largos, usa el GPS no solo para la navegación sino también para planificar paradas de descanso, estaciones de servicio y restaurantes. Esto te ayuda a gestionar mejor el viaje y evitar la fatiga.

Tu seguridad y las de los demás está por encima de todo. Seguridad vial somos todos.

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido