Contenido
ToggleResumen:
La seguridad vial es una responsabilidad compartida entre peatones y conductores. Los peatones, como usuarios más vulnerables de las vías, tienen derechos y deberes esenciales para su protección. Entre sus derechos están transitar con seguridad, contar con señalización incluyente y participar en el diseño del espacio público. Deben seguir reglas específicas, como respetar las señales de tránsito y ceder el paso a vehículos de emergencia. Los conductores deben ceder el paso en cruces semaforizados y no semaforizados, y permitir el uso del carril vehicular cuando no hay aceras disponibles. El cumplimiento de estas normas es crucial para garantizar la seguridad vial de todos.
En agosto de 1896, Bridget Driscoll se convirtió en la primera persona registrada en la historia en fallecer a causa de un siniestro vial. Este trágico suceso, que involucró a una peatona, marcó el inicio de una larga y continua lucha por la seguridad vial. Más de un siglo después, a pesar de los avances tecnológicos y legislativos, los peatones siguen enfrentando riesgos significativos en las calles y carreteras de todo el mundo.
En la actualidad, el enfoque de Sistema Seguro y la jerarquía de la movilidad retomada en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, refuerzan la idea de que los peatones son los usuarios más vulnerables de nuestras vías y, como tales, deben tener prioridad sobre el resto de los usuarios de la movilidad.
Este paradigma busca una aproximación integral a la seguridad vial, donde se entiende que los errores humanos son inevitables, pero los sistemas deben diseñarse de tal manera que estos no resulten en fatalidades o lesiones graves.
Al adherirnos a este enfoque, reconocemos que cada componente del sistema de tráfico – desde la infraestructura vial y los vehículos hasta las leyes y comportamientos humanos – debe contribuir a un ambiente seguro para todos, especialmente para aquellos sin la protección de un vehículo.

¿Qué son los deberes y derechos de los peatones?
Los deberes y derechos de los peatones hacen referencia al conjunto de normativas y recomendaciones destinadas a proteger la integridad de las personas que transitan a pie por las vías públicas, así como a promover su responsabilidad en la prevención de siniestros viales.
Estos principios son fundamentales en la construcción de entornos viales seguros y respetuosos para todos.
¿Cuáles son los derechos de los peatones?
De acuerdo con la Carta Mexicana de los Derechos del Peatón, elaborada por la Organización de la Sociedad Civil La Liga Peatonal, las personas peatonas tienen derecho a:
- A transitar con libertad, seguridad y sin obstáculos, físicos o visuales.
- A una señalización incluyente, no sólo enfocada a los automotores.
- A caminar con calma una vía, sin ser presionado por otros usuarios de la misma
- A disfrutar la ciudad como peatón
- A que le sea transferido el espacio subutilizado de la vía o mal utilizado por otros usuarios.
- A cruceros seguros y accesibles que sigan la línea de deseo del peatón.
- A cruces a nivel en todas las vías semaforizadas.
- A tiempos exclusivos en los ciclos semafóricos para las intersecciones más concurridas.
- A un rediseño vial en los puntos en los que se repitan accidentes.
- A un espacio público accesible, incluyente y libre de obstáculos o rejas.
- A participar en el diseño y decisión del espacio público y su señalización.
- A sistemas eficaces de señalización concebidos para personas con discapacidad sensorial.
- A una movilidad libre, segura, incluyente, continua y accesible, que pueda realizarse mediante el uso integrado de los medios de transporte.
¿Cuáles son las reglas que deben respetar los peatones para garantizar su seguridad?
El Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México establece una serie de reglas específicas para los peatones con el objetivo de garantizar su seguridad y la convivencia armónica con los demás usuarios de la vía (Art. 5 del Reglamento). Algunas de dichas reglas son:
- Los peatones deben seguir las indicaciones de agentes de tránsito, personal de apoyo vial, y señalizaciones vial existentes.
- Dar preferencia de paso y asistir a quienes usan ayudas técnicas o tienen movilidad limitada.
- Al usar vehículos recreativos o ayudas técnicas motorizadas en vías peatonales, los peatones deben:
- Priorizar el paso a otros peatones.
- No superar los 10 km/h para no comprometer la seguridad de los demás.
- Evitar sujetarse a otros vehículos.
- Antes de cruzar una vía, hay que mirar ambos lados de la calle, asegurarse de que los autos pueden detenerse y buscar contacto visual con los conductores.
- Es obligatorio permitir el paso a vehículos de emergencia que circulen con señales luminosas y sonoras activadas.
- Los peatones deben cruzar por esquinas o cruces peatonales en vías primarias y secundarias según lo permitido y siempre de manera segura.
- En vías de acceso controlado se deben utilizar pasos peatonales a desnivel, aunque en otras vías primarias no es obligatorio si el paso a desnivel se encuentra a más de 30 metros del punto de cruce.
Los peatones que no sigan estas reglas podrán ser amonestados verbalmente por los agentes de tránsito, quienes también les orientarán sobre cómo conducirse adecuadamente según el reglamento
¿Cuáles son las obligaciones para conductores de vehículos para proteger la seguridad de los peatones?
Las obligaciones para conductores de vehículos, de acuerdo al Artículo 6 del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, son:
- Los conductores deben ceder el paso a los peatones en intersecciones semaforizadas cuando:
- La luz verde permite el paso peatonal.
- Los peatones, que iniciaron su cruce con luz verde, no hayan terminado de cruzar.
- Los carros giran para incorporarse a otra vía y encuentran peatones cruzando.
- En cruces sin señalización semafórica, los peatones siempre tienen preferencia, obligando a los conductores a detenerse y permitirles pasar.
- Los peatones pueden usar el carril vehicular cuando:
- No hay aceras disponibles.
- Las aceras están obstruidas por obras, eventos, o exceso de flujo peatonal.
- Se mueven en comitivas, procesiones, o filas escolares.
- Remolcan objetos que dificultan la circulación en la acera.
- Usan vehículos recreativos o ayudas técnicas en ausencia de ciclovías adecuadas.
- Los autos deben ceder el paso a los peatones al cruzar aceras para entrar o salir de estacionamientos o propiedades.
- En vías designadas como peatonales, los peatones pueden caminar por cualquier parte de la calle y en cualquier dirección, teniendo prioridad total sobre los vehículos.
Los conductores que incumplan estas normas pueden enfrentar sanciones de hasta $2,172 pesos para autos particulares y de hasta $8,686 pesos para vehículos de transporte público
Conoce y respeta el Reglamento de Tránsito de tu ciudad. Seguridad vial somos todos.