Contenido
Toggle¿Sabías que el cinturón de seguridad de los automóviles es reconocido como uno de los ocho inventos más significativos del siglo XX?
Cuando viajas en un vehículo, ya es costumbre que te abroches el cinturón de seguridad. O por lo menos es lo que se espera de todas las personas que viajan en un automóvil, pues este elemento, disponible en todos los vehículos automotores, salva vidas en caso de una colisión o volcadura. El cinturón de seguridad es un dispositivo esencial de seguridad pasiva en vehículos, diseñado para mantener a los ocupantes en sus asientos durante un choque y minimizar las lesiones.
Gracias a él, se han evitado millones de tragedias alrededor del mundo y se ha garantizado la seguridad dentro de los coches. En 1985 la Oficina Alemana de Marcas y Patentes lo eligió como uno de los ocho inventos más significativos del siglo XX. Es por esto que es visto como el dispositivo más efectivo de la historia.
Según la Organización Mundial de la Salud, el uso del cinturón de seguridad por los ocupantes de los asientos delanteros de los vehículos reduce el riesgo de lesiones mortales entre un 45 y un 50%, y el riesgo de muerte y lesiones graves entre los ocupantes de los asientos traseros en un 25% (OMS)
Pero, los automóviles no siempre presentaron este equipo. Conoce aquí cómo el cinturón de seguridad se convirtió en un equipo indispensable en la industria automotriz.
Origen y Evolución
El primer cinturón de seguridad fue inventado en Inglaterra, pero fue en los Estados Unidos donde recibió la primera patente en el año de 1885. Su diseño era rudimentario: un simple cinturón de piel que cruzaba por la cintura de la persona y la sujetaba al asiento. Este mismo sistema era ya utilizado en los coches tirados por caballos, para evitar que la gente se cayera durante los viajes, como consecuencia de los caminos de terracería por los que se movían.
Durante las décadas de 1940 y 1950, aumentó la venta de coches y, por tanto, incrementaron los problemas en las calles. Debido a los numerosos choques que se producían y a la gravedad de las lesiones, muchas veces mortales, a principios de los años 50 un doctor de nombre Hunter Shelden, comenzó a investigar la eficacia del cinturón de seguridad. Su interés nació debido a que, durante su práctica médica, se dio cuenta que muchos de sus pacientes que habían sufrido accidentes automovilísticos, si no habían fallecido, presentaban graves lesiones en la cabeza. Fue así como propuso el uso de cinturón de seguridad retractable que permitía cierto movimiento del cuerpo, pero aún sujetaba al conductor o pasajeros de manera segura en sus asientos, evitando las lesiones tan generalizadas del cuello y cabeza.
En la década de los 50 Preston Tucker fue la primera empresa automotriz en implementar en los coches los cinturones de seguridad. Pero la iniciativa no duró demasiado debido a que la compañía quebró poco tiempo después. Luego Ford y Nash siguieron con la idea y colocaron opcionalmente cinturones de seguridad en sus coches. La marca Saab fue la primera en incluirlos de forma serial.
El invento que ha salvado millones de vidas
Los primeros cinturones, de dos puntos, solo sujetaban a los pasajeros por la cadera, esto ocasionaba que la persona pudiera deslizarse por debajo del cinturón. Por esta razón fue necesario crear un sistema que sujetara todo el cuerpo y que a la vez fuera sencillo de colocarse y quitarse.
Quien tuvo la idea del cinturón de seguridad de tres puntos fue Nils Bohlin, que trabajaba para Volvo en 1959 en el momento en que patentó el cinturón de seguridad que conocemos hoy en día. Ya en el año 1963 todos los coches creados por Volvo incorporaban estos cinturones de seguridad, sujetando bien a los pasajeros para que no se deslizaran del asiento, y manteniéndolos a salvo en caso de un accidente.
El diseño de Volvo, con tres puntos de anclaje en lugar de dos, se convertiría en poco tiempo en la norma universal para todos los vehículos de calle del mundo. Aquella evolución del cinturón de seguridad se centró en solventar la necesidad de crear un cinturón que sujetase además de la parte superior del tronco de manera diagonal, la zona de las caderas, y que se atase a un lado del asiento y no se moviese.
Como es un invento que serviría para proteger a toda la población, Volvo liberó la patente para su comercialización por parte de las distintas compañías automotrices. Y aunque muchos fabricantes se resistieron unos años a implementarlo, luego todos lo aceptaron.
El tiempo y los resultados han confirmado la eficiencia y la valía del invento de Nils Bohlin. Según los datos de la Dirección General de Tráfico, la DGT, el cinturón de seguridad reduce la posibilidad de muerte en caso de accidente en cerca de un 50 por ciento. Se calcula que desde que fuera creado y adoptado por automóviles, este sistema de seguridad pasiva ha salvado millones de vidas.
De qué están hechos los cinturones de seguridad y cuáles son sus elementos principales
El poliéster es el principal material utilizado debido a su alta resistencia y elasticidad, aunque también es común el uso del nailon y vinilo para la fabricación de cinturones de seguridad y cuerdas de seguridad. Recientemente, se ha incorporado para la elaboración el uso de materiales reciclados, como botellas de plástico, y procesos de fabricación más ecológicos.
El cinturón de seguridad está conformado de tres elementos principales que, en conjunto, tienen la gran capacidad de salvar vidas: el retractor, que genera el bloqueo de la cinta del sistema, la hebilla, constituye el punto de anclaje, diseñada para ser fácilmente localizable y accionable incluso bajo tensión y la cinta, que como hemos visto, se elabora de materiales que combinan alta resistencia y cierta elasticidad
Innovaciones y Tendencias
La fabricación de cinturón de seguridad ha ido avanzando con los años, con el propósito de mejorar tanto la eficiencia como la comodidad de los usuarios. Existen importantes avances tecnológicos, como el uso de pretensores pirotécnicos y eléctricos que mejoran la retención del ocupante en caso de colisión; los Sistemas de gestión de energía, que ayudan a distribuir las fuerzas de impacto de manera más eficiente, así como los cinturones Inteligentes, que incorporan tecnologías como advertencias hápticas y limitación inteligente de fuerza de carga.
¿Cómo funciona un cinturón de seguridad?
Si llega a producirse un choque, los tensores del cinturón de seguridad se activan impidiendo que el pasajero se mueva de su posición y sujetándolo contra el asiento. Estos tensores son individuales y, en caso de impacto, tiran de la hebilla de anclaje lo que evita que el pasajero sufra daños o impacte contra los lados o el frente del coche. Además del cinturón de seguridad de tres puntos, el cual es el sistema de seguridad de uso más común por ser el más efectivo, existen otros tipos como los de dos puntos, utilizados principalmente en aviones y autobuses, aunque su uso ha sido cuestionado pues, si bien mantiene a las personas en el asiento en caso de un siniestro vial, puede causar lesiones graves, como separación de la espina lumbar, lo que puede ocasionar parálisis conocida como “síndrome del cinturón de seguridad”.
El cinturón de cuatro puntos usualmente se encuentra en los arneses, tiene parecido al de cinco puntos, pero sin sujeción entre las piernas. El de cinco puntos es comúnmente utilizado en la silla para niños y en autos de competencias, proporcionando agarre entre las piernas y por sobre los hombros. Finalmente, el cinturón en X, de uso poco común, añade un cinturón adicional de dos puntos de apoyo que se cruza formando una “X” con el cinturón convencional de tres puntos.
¿Cuál es el uso correcto del cinturón de seguridad?
Te damos algunas recomendaciones para garantizar el uso adecuado del cinturón de seguridad de tres puntos
- La cinta diagonal debe pasar sobre el hombro y el pecho, y nunca debe colocarse debajo del brazo o detrás de la espalda. Esto asegura que la fuerza del impacto se distribuya adecuadamente a través del torso.
- La cinta de cadera debe ajustarse firmemente sobre las caderas y no sobre el abdomen. Esto ayuda a evitar lesiones internas en caso de colisión.
- El cinturón debe quedar ajustado pero cómodo, sin estar demasiado apretado. Asegúrate de que la hebilla esté bien asegurada y que el cinturón no esté torcido.
- Las mujeres embarazadas deben colocar la cinta de cadera lo más baja posible sobre las caderas y debajo del abdomen, y la cinta diagonal entre los senos y al lado del abdomen.
- Los niños deben usar asientos de seguridad adecuados para su edad, peso y altura. Los cinturones de seguridad de tres puntos no son adecuados para niños pequeños sin un asiento de seguridad o un elevador (SRI).
Ahora ya lo sabes, cuando viajes en un vehículo como conductor o pasaje, adelante o en el asiento posterior, utiliza siempre el cinturón de seguridad, puede salvar tu vida. Te invitamos a que compartas esta información.
Seguridad vial somos todos.