En 2023 murieron 789 personas en siniestros viales ocurridos en vialidades capitalinas, de acuerdo con datos de la Fundación Aleatica.
Las muertes de motociclistas y peatones están manteniendo las cifras altas de fallecimientos en siniestros viales en la Ciudad de México.
En 2023 murieron 789 personas en siniestros viales ocurridos en vialidades capitalinas, de acuerdo con datos de la Fundación Aleatica.
Fueron 334 motociclistas fallecidos, 312 peatones, 109 ocupantes de vehículos, 23 usuarios de autobuses, 8 ciclistas y 3 operadores de vehículos de carga.
Su presidente, Bosco Martí, indicó que se trata de una tendencia que se ha mantenido similar en los últimos años.
Agregó que, si bien las políticas públicas de seguridad vial han funcionado para reducir las muertes de ocupantes de vehículos, usuarios de transporte y ciclistas, es necesario implementar más acciones para reducir las fatalidades de motociclistas y peatones.
En particular, agregó, las muertes de motociclistas las cuales mantienen una tendencia sostenida al alza y que continuarán así debido a que este vehículo se está utilizando cada vez más por los capitalinos.
Martí afirmó que medidas como la obligatoriedad del uso de casco certificado debería ayudar a reducir los siniestros viales fatales.

“Lo que nosotros hemos observando es que se ha disminuido de manera muy importante el tema de fatalidades de automovilistas, pero se ha incrementado de manera muy importante la parte de motociclistas y peatones, entonces, en ese sentido estamos trabajando en distintas iniciativas como es el tema del uso del casco obligatorio en el caso de las motos y no solamente del uso de casco, sino el uso de casco certificado, de cascos seguros, porque al final del día lo que no queremos es que no nada más sea el casco para evitar la multa, sino que sea un casco que realmente en caso de un accidente le salve la vida al usuario”, dijo.
la próxima semana la Fundación Aleatica participará en la reunión regional «Comprometidos con la vida: América Latina afianza acuerdos para la seguridad vial», organizada por la UNRSC (Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, por sus siglas en inglés) en donde se ofrecerá un panorama de la situación en la región.
Y en febrero la Fundación Aleatica participará en la Cuarta Conferencia Ministerial Global sobre Seguridad Vial, auspiciada por Naciones Unidas que se llevará a cabo en Marruecos.
Nota original publicada en Excélsior