Contenido
ToggleLa seguridad vehicular se refiere al conjunto de sistemas, tecnologías y medidas integradas en los vehículos con el propósito de prevenir siniestros de tránsito y mitigar sus consecuencias en caso de que ocurran. La seguridad vehicular busca reducir las probabilidades de lesiones graves o fatalidades tanto para los ocupantes del vehículo como para otros usuarios de la vía, incluyendo peatones, ciclistas y motociclistas.
Para entender cómo funciona la seguridad vehicular, es esencial dividirla en dos categorías principales: seguridad activa y seguridad pasiva. Cada una de estas categorías incluye distintos elementos que, en conjunto, protegen a los usuarios.
Seguridad activa
La seguridad activa está relacionada con los sistemas y tecnologías que actúan para prevenir siniestros de tránsito o reducir el riesgo de que ocurran. Estos sistemas están diseñados para mejorar el control del vehículo, la estabilidad, la visibilidad, y la capacidad de reacción del conductor, y están activos durante la operación normal del vehículo.
Elementos de seguridad activa:
- Frenos ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos)
- Este sistema evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, lo que permite que el conductor mantenga el control del vehículo y la capacidad de maniobrar para evitar obstáculos.
- Control de Estabilidad (ESP o ESC)
- Este sistema ayuda a evitar la pérdida de control del vehículo en situaciones críticas, como giros bruscos o superficies resbaladizas, mediante la aplicación automática de frenos a las ruedas individuales o la reducción de la potencia del motor para mantener la estabilidad.
- Control de Tracción (TCS)
- Evita que las ruedas patinen al acelerar en superficies de baja adherencia (húmedas o resbaladizas), distribuyendo la tracción adecuada a cada rueda para mantener el control del vehículo.
- Asistente de Frenado de Emergencia (BA)
- Detecta cuando el conductor aplica los frenos con una mayor fuerza de lo normal y aumenta automáticamente la presión del sistema de frenos para reducir la distancia de frenado.
- Sistema de Monitoreo de Presión de Neumáticos (TPMS)
- Advierte al conductor si uno o más neumáticos tienen una presión inadecuada, lo que puede comprometer la seguridad al reducir la estabilidad del vehículo o aumentar el riesgo de una explosión.
- Luces de asistencia en curvas y faros adaptativos
- Mejoran la visibilidad en curvas y condiciones de poca luz ajustando el ángulo del haz de luz en función del giro del volante o la velocidad del vehículo.
- Cámara de visión trasera y sensores de estacionamiento
- Ayudan al conductor a evitar colisiones durante maniobras de estacionamiento o al retroceder, proporcionando información visual y alertas auditivas sobre la proximidad de obstáculos.
- Sistema de Advertencia de Cambio de Carril (LDW)
- Detecta si el vehículo se está saliendo involuntariamente de su carril y emite una advertencia visual, sonora o vibratoria para alertar al conductor.
- Sistema de Mantenimiento de Carril (LKA)
- Además de advertir al conductor, este sistema puede corregir la dirección de manera automática para mantener el vehículo dentro del carril.
- Control de Crucero Adaptativo (ACC)
- Mantiene automáticamente una distancia segura con el vehículo que va delante, ajustando la velocidad según sea necesario, lo que reduce el riesgo de colisiones por alcance.
- Asistente de Frenado Autónomo (AEB)
- Este sistema puede detectar vehículos, peatones u obstáculos en el camino y frenar automáticamente si el conductor no reacciona a tiempo, reduciendo significativamente el riesgo de colisiones frontales.

Seguridad pasiva
La seguridad pasiva está enfocada en mitigar las consecuencias de un siniestro una vez que ha ocurrido. Estos sistemas están diseñados para proteger a los ocupantes del vehículo y reducir la gravedad de las lesiones mediante la absorción de la energía del impacto y la contención segura de los pasajeros dentro del habitáculo.
Elementos de seguridad pasiva:
- Cinturones de seguridad
- El elemento más básico y efectivo de la seguridad pasiva, diseñado para mantener a los ocupantes en sus asientos durante una colisión. Los cinturones de seguridad con pretensores automáticos ajustan la tensión del cinturón en caso de siniestro, evitando el desplazamiento del cuerpo.
- Airbags (bolsas de aire)
- Dispositivos que se inflan instantáneamente en caso de colisión para proteger a los ocupantes, especialmente la cabeza, cuello y tórax, de impactos severos. Existen varios tipos de airbags: frontales, laterales, de cortina y para rodillas, cada uno destinado a proteger distintas partes del cuerpo.
- Zonas de deformación controlada
- Estas áreas del vehículo están diseñadas para absorber la energía del impacto en una colisión y reducir la fuerza transmitida a los ocupantes, manteniendo el habitáculo lo más intacto posible.
- Columna de dirección colapsable
- En caso de impacto frontal, la columna de dirección puede plegarse o desplazarse, evitando que el volante se mueva hacia el conductor y cause lesiones graves.
- Reposacabezas activos
- Estos dispositivos ayudan a reducir las lesiones por latigazo cervical durante colisiones traseras, ya que se desplazan hacia adelante para minimizar el espacio entre la cabeza del ocupante y el reposacabezas.
- Los vehículos modernos están diseñados con estructuras reforzadas para proteger a los ocupantes. Las jaulas de seguridad están construidas para mantener la integridad del habitáculo durante colisiones graves.
- Cristales de seguridad laminados
- Los parabrisas laminados están diseñados para no romperse en fragmentos afilados en caso de impacto, lo que reduce las lesiones por cortaduras y mantiene la estructura del parabrisas intacta, evitando que los ocupantes sean expulsados del vehículo.
- Sistemas de Retención Infantil (SRI)
- Estos asientos están diseñados específicamente para niños, ya que ofrecen protección adicional mediante arneses y estructuras acolchadas, sujetando de manera segura a los menores y adaptándose a su tamaño y peso.
- Pilares y techo reforzados
- Los pilares del vehículo y el techo están construidos para resistir impactos en caso de vuelco, manteniendo el espacio vital dentro del habitáculo y protegiendo a los ocupantes de colapsos graves.
- Pedales colapsables
Este sistema permite que los pedales del freno y acelerador se desplomen hacia abajo en caso de una colisión frontal, reduciendo el riesgo de lesiones en los pies y piernas del conductor.
Tanto los sistemas de seguridad activa como pasiva son fundamentales para la reducción de siniestros de tránsito y la minimización de las lesiones graves cuando estos ocurren. A medida que la tecnología automotriz ha avanzado, estos sistemas se han integrado en la mayoría de los vehículos nuevos, convirtiendo la seguridad en un aspecto central del diseño vehicular. Los avances en sensores, inteligencia artificial y materiales más resistentes han permitido que los autos de hoy en día sean más seguros.
Es esencial que los conductores y pasajeros comprendan cómo funcionan estos sistemas y los utilicen adecuadamente. Desde la correcta colocación del cinturón de seguridad hasta la activación de los sistemas de asistencia al conductor, la combinación de seguridad activa y pasiva es vital para proteger vidas en las calles y carreteras de México.