Informe de la Universidad Johns Hopkins revela que iRAP ha salvado 700 000 vidas

Ciudad de México, 17 de mayo de 2024.- Un estudio reciente de la Universidad Johns Hopkins en colaboración con el Programa Internacional de Evaluación de Carreteras (iRAP) revela que las iniciativas de seguridad vial han salvado casi 700 000 vidas y evitado lesiones graves desde 2016 en 74 países.

Publicado en la prestigiosa revista PLOS One, que difunde investigaciones relacionadas con ciencia y medicina, detalla cómo las metodologías de iRAP han mejorado la seguridad en 1039 proyectos de infraestructura vial.

Metodología iRAP y Resultados Clave

La metodología iRAP clasifica las carreteras de 1 a 5 estrellas, siendo 5 las más seguras. El estudio modela año por año los impactos de estas clasificaciones, estimando un total de 699 768 vidas salvadas y lesiones graves evitadas hasta finales de 2024.

Se proyecta que, para 2044, estas mejoras evitarán casi 3.2 millones de víctimas mortales y heridos graves.

El informe de la Universidad Johns Hopkins destaca ejemplos específicos de aplicación exitosa de la metodología por parte de iRAP:

  • En Karnataka, India, las fatalidades se redujeron en un 54 % y las lesiones en un 42 % en un tramo de 62 km.
  • En Victoria, Australia, hay una disminución de 77 % en fatalidades y los días de hospitalización bajaron en un 74 % en 1,730 km de carretera.
  • En Tailandia, no se reportaron víctimas mortales y las lesiones se redujeron en un 89 % en un segmento específico.
  • En Shaanxi, China, las fatalidades y lesiones se redujeron en un 33 % y un 53 % respectivamente, en 850 km de carreteras.

Reacciones y Futuro de la Seguridad Vial

Rob McInerney, Director Ejecutivo de iRAP, expresó su gratitud hacia los socios globales que han implementado estas metodologías, resaltando el impacto tangible en la seguridad vial.

Abdulgafoor M. Bachani de la Universidad Johns Hopkins destacó la importancia de integrar la seguridad vial en la planificación urbana y de desarrollo.

La Organización Mundial de la Salud indica que, por primera vez en la historia, las fatalidades y lesiones en carretera están disminuyendo gracias a mejoras como las descritas en el reporte.

La meta global es que para 2030, la mayoría de los desplazamientos se realicen en carreteras de al menos 3 estrellas.

Este análisis subraya la necesidad de continuar y aumentar la inversión en infraestructura vial segura para alcanzar las metas globales de seguridad vial.

El impacto de los proyectos de iRAP no solo salva vidas sino que también establece un estándar de seguridad que puede sostener futuras reducciones en las tasas de mortalidad y lesiones en carreteras alrededor del mundo.

En 2022, iRAP y Fundación Aleatica para la Seguridad Vial firmaron un memorándum de entendimiento, fortaleciendo su colaboración a través de programas de capacitación y la aplicación de la metodología iRAP para evaluar y mejorar las carreteras de Aleatica.

Todas las vías concesionadas de Aleatica se alinean con el estándar global de Naciones Unidas que busca que todas las carreteras alcancen una calificación de 3 o más estrellas.

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido