iRAP: una metodología de 5 estrellas

Bajo el lema Un mundo libre de carreteras de alto riesgo, la International Road Assessment Programme (iRAP) es una organización benéfica dedicada a salvar vidas mediante la eliminación de carreteras de alto riesgo en todo el mundo a través de ejecuciones fundamentadas en evidencia científica.

iRAP trabaja en asociación con gobiernos, autoridades viales, clubes de movilidad, bancos de desarrollo, ONG y organizaciones de investigación para:

  • Inspeccionar carreteras de alto riesgo y desarrolle calificaciones por estrellas, mapas de riesgo y planes de inversión en carreteras más seguras.
  • Brindar capacitación, tecnología y apoyo que desarrollarán y mantendrán la capacidad nacional, regional y local.
  • Realizar un seguimiento del desempeño de la seguridad vial para que las agencias de financiamiento puedan evaluar los beneficios de sus inversiones.

En la evaluación carretera, iRAP consideran cuatro fases:

  1. Creación de mapas de riesgo basados en historial de siniestralidad.
  2. Codificación de los datos recogidos para desarrollar una calificación por estrellas.
  3. Diseño de planes de inversión con recomendaciones y selección de indicadores económicos
  4. Monitoreo de desempeño con seguimiento de mapas y desarrollo de la calificación

iRAP: Clasificación por Estrellas

Consta de una inspección visual de 60 elementos de la infraestructura vial que tiene un impacto en la probabilidad de que ocurra una colisión y en su nivel de severidad, generando un puntaje de protección de la vía.

La parte más importante para la obtención de la clasificación por estrellas es la codificación de datos, ya que permite catalogar las características físicas de la vía de acuerdo con su tipo.

Dependiendo del puntaje obtenido, iRAP asigna 5 clasificaciones o rangos que se representan por medio de estrellas (1 siendo la más baja y 5 estrellas, las máximas que pueden obtenerse).

Asimismo, esta evaluación no solo concede una calificación a usuarios de vehículo, sino que reporta las condiciones para peatones, motociclistas y ciclistas, por lo que pronostica una escala diferente para cada tipo de usuario; el nivel de 5 estrellas significa que es una vía es muy segura, mientras que una carretera con una estrella significa que es muy insegura.

Después de obtener la clasificación por estrellas, así como los planes de inversión, se realiza la implementación de las medidas sugeridas por la evaluación.

MUna vez se llevan a cabo proyectos ejecutivos de construcción, éstos son auditados para que las acciones estén alineadas a los reportes de iRAP.

Por consiguiente, se realiza un monitoreo que verifica la evolución de las condiciones de la infraestructura carretera en un periodo determinado y existe una claridad con respecto a las acciones que habrán de tomarse para que exista una mejora a través de las sugerencias que iRAP elabora para cada vía evaluada.

En su Plan para la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial, iRAP ha planteado la meta de salvar a más de 2,000,000 de personas de muerte o lesiones, hacer más de 200,000 km de carreteras más seguras e influir en USD$200 mil millones de inversión en infraestructura vial para salvar vidas en los próximos 10 años.

El Plan de iRAP está alineado con el Plan mundial para el Decenio de Acción lanzado en octubre de 2021, de los cuales lograr viajes de 3 estrellas o más es una de las 5 áreas clave de acción.

iRAP se formó en 2006 y se le concedió el estatus de organización benéfica en 2011 (organización benéfica registrada en el Reino Unido 1140257). La organización está conformada como una entidad paraguas para los programas de evaluación de carreteras en todo el mundo.

Fundación Aleatica celebró en noviembre de 2022 la firma de un memorándum de entendimiento con iRAP.

De la mano con ellos, Fundación Aleatica está promoviendo cambios tangibles que involucran salvar miles de vidas en México, mediante programas y proyectos que salven vidas y reduzcan las lesiones del tránsito en vías de alto desempeño a través de tres vertientes: el desarrollo de capacidades, divulgación-comunicación e incidencia en políticas públicas.

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o
Startup que trabaja por la seguridad vial?

¿Eres una Organización de la Sociedad Civil o Startup que trabaja por la seguridad vial?

¡Participa por un premio de hasta $400,000
para desarrollar tu iniciativa!
Ir al contenido