Contenido
ToggleEl objetivo de la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial es promover que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas.
Desde su creación hace un poco más de un año, la Fundación se ha sumado a los esfuerzos de la segunda Década de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, de Naciones Unidas, que establece como objetivos reducir en un 50% la mortalidad y las lesiones graves por hechos de tránsito para el año 2030.
A nivel mundial, los accidentes de tránsito son la causa de muerte de más de 1.3 millones de personas, y 50 millones resultan lesionadas cada año. En México, las muertes y lesiones causadas por hechos de tránsito son un importante problema de salud pública y desarrollo económico. Este primer año, hemos dado una relevancia sin precedentes a la vinculación con instituciones nacionales líderes en seguridad vial, así como a algunas internacionales.
El diálogo multisectorial es clave y ha incluido a la sociedad civil, gobierno y empresas. Destacamos como logros la cercana y activa vinculación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la participación en foros regionales de la Estrategia Nacional de Movilidad y Seguridad Vial (ENAMOV) de febrero a junio de este año.
Asimismo nos enorgullece haber sido parte de la “The Eighth Global Meeting of Nongovernmental Organizations Advocating for Road Safety and Road Victims”, reunión global celebrada en El Salvador; así como el encuentro de la Asociación Europea de Operación de Infraestructura de Carreteras de Peaje (ASECAP) y la participación en el Congreso Mundial de la Carretera, celebrado en Praga a principios de octubre, así como fructíferos encuentros con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) e Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante nuestro primer año de actividades contribuimos para tratar de incidir desarrollando 3 programas prioritarios que ya presentan logros muy concretos. Aquí un resumen de nuestras aportaciones más relevantes.
Premio Seguridad Vial «Somos Tod@s»
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial se complace en anunciar en el marco de su aniversario los resultados exitosos de la primera edición del Premio Seguridad Vial «Somos Tod@s». Este reconocimiento tiene como objetivo identificar y respaldar las mejores prácticas en materia de seguridad vial en México, impulsando las iniciativas provenientes de la sociedad civil que puedan ser replicadas para contribuir a un entorno vial más seguro.
En esta edición inaugural del premio, contamos con la participación de 44 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) donatarias autorizadas, todas con un compromiso profundo hacia la seguridad vial y la protección de vidas en las carreteras mexicanas.
El jurado evaluador, compuesto de reconocidas y prestigiosas figuras en materia de Seguridad Vial, tuvo la difícil tarea de seleccionar entre proyectos sobresalientes. Finalmente, se han elegido siete proyectos finalistas, dos de los cuales se enfocan en infraestructura segura y cinco en usuarios seguros. Es importante mencionar que, aunque no se registraron proyectos en la categoría de vehículos seguros, la calidad de los proyectos finalistas es excepcional.
En la categoría de infraestructura segura, la organización Da-tar Tuk se destacó al recibir la puntuación más alta en la evaluación. Su proyecto, «Espacios de Paz y Dignidad».
En la categoría de usuarios seguros, dos prácticas obtuvieron las mejores evaluaciones: La organización Cinco Panes y Dos Peces se destacó con su proyecto «Sumando Voluntades por la Vida y la Seguridad Vial» y la organización Movimiento de Activación Ciudadana (MOVAC) obtuvo el reconocimiento por su proyecto «Zona Escolar Segura».
Conoce los proyecto reconocidos con el Premio Seguridad Vial Somos Tod@s
Formación en Seguridad Vial
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, comprometida con la promoción de un entorno vial más seguro en México, se enorgullece en presentar los avances y logros de su segundo programa estratégico: la Formación en Seguridad Vial. Este programa tiene como objetivo fundamental fomentar la educación y concienciación en seguridad vial entre diferentes sectores de la sociedad.
Cursos Teóricos y Prácticos para Colaboradores. La labor comienza en casa
A través de este programa, Fundación Aleatica ha brindado un curso teórico y práctico sobre conducción segura de motocicletas a más de 100 colaboradores del Centro de Educación para Motociclistas del Circuito Exterior Mexiquense (CEM), vialidad concesionada a Aleatica. Este curso incluyó el apoyo para obtener la licencia de conducir tipo A1 y la provisión de cascos de seguridad certificados.
La capacitación práctica se llevó a cabo en colaboración con la reconocida marca Italika.
Webinar para Periodistas en Seguridad Vial
La Fundación organizó un enriquecedor webinar dirigido a periodistas con el propósito de compartir material relevante y fomentar un periodismo informado y sensible a temas de seguridad vial. Durante este evento, se discutieron estrategias para promover un enfoque basado en sistemas seguros y la metodología iRAP (Programa de Evaluación de Riesgos en Carreteras), con la cual la Fundación ha firmado un Memorando de Entendimiento desde el año 2022. El conversatorio contó con la asistencia de 21 periodistas.
Jornada Abierta en Seguridad Vial para Elementos Policiacos
El compromiso de Fundación Aleatica con la seguridad vial se refleja en la capacitación de elementos policiacos. Se llevaron a cabo tres días de capacitación a finales de agosto, con seis grupos de capacitación, con una duración de 8 horas cada uno, dirigidos a un total de 345 elementos de tránsito de la Ciudad de México, el Estado de México y municipios como Naucalpan, Valle de Chalco Solidaridad y Ciudad Nezahualcóyotl. Estas capacitaciones otorgaron constancias DC-3 con validez oficial emitidas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), respaldando la adquisición de competencias laborales.
Capacitación en «Infraestructura Segura» para Colaboradores de Aleatica
Como parte de este eje de formación en seguridad vial, 17 colaboradores de Aleatica recibieron capacitación en «Infraestructura Segura», con la acreditación de la metodología del International Road Assetment Programme (iRAP). Esto refuerza el compromiso de la Fundación con la mejora de la infraestructura vial y la seguridad en las vías.
Espacios en Movimiento: intervenciones urbanas para una movilidad más segura
Antes de que termine 2023, Fundación Aleatica está comprometida con llevar a cabo tres intervenciones urbanas con un enfoque prioritario en la seguridad de los usuarios vulnerables en México. Estas intervenciones se centrarán en mejorar la infraestructura urbana, especialmente de usuarios vulnerables como los peatones y alumnos que transitan diariamente por estas áreas.
En colaboración con nuestros aliados, 3M y el convertidor Intertráfico, Fundación Aleatica basándose en principios del Urbanismo Táctico que busca mejorar la movilidad y la seguridad peatonal mediante intervenciones en el espacio público, recuperará y transformará el espacio público para brindar una movilidad más eficiente y, sobre todo, segura para los peatones, ciclistas y el resto de los usuarios vulnerables.
Esto es lo que denominamos «Espacios en Movimiento». Nuestro compromiso es seguir trabajando para transformar y mejorar la movilidad en México, con más proyectos por venir en 2024.
Evaluación y Mejoras en la Infraestructura Urbana de Escuelas
En colaboración con iRAP (International Road Assessment Programme) a través de su representante en México y 3M, Fundación Aleatica implementará la herramienta Star Rating for Schools (SR4S). El objetivo es evaluar y mejorar la infraestructura urbana alrededor de las escuelas para garantizar la seguridad de los alumnos y peatones.