En un firme compromiso por la seguridad vial, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial lanzó la segunda edición de la convocatoria “Seguridad Vial Somos Todos”.
Las iniciativas que se postulen deberán enmarcarse en tres categorías: infraestructura segura, vehículos y uso seguros de las vías de tránsito.
Deberán atender siete factores de riesgo asociados a la ocurrencia de hechos de tránsito: distractores, uso de casco por motociclistas, atropellamientos, cinturón de seguridad, exceso de velocidad, rebases inseguros y consumo de alcohol o estupefacientes al conducir.
La convocatoria invita a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) a presentar proyectos de alto impacto que contribuyan a mejorar la seguridad vial en el país.
En esta segunda edición, se pone especial énfasis en la participación juvenil, uno de los grupos más vulnerables ante los efectos de la inseguridad vial.
A diferencia de la edición anterior, en la que solo se aceptaban proyectos ya implementados con evidencia de efectividad, este año la convocatoria se abre a proyectos en etapa inicial de desarrollo.
A partir de esto, se busca incentivar la innovación y la presentación de propuestas frescas que tengan el potencial de generar un impacto significativo en la seguridad vial.
De esta manera, la iniciativa se convierte en una incubadora de talento y promueve el surgimiento de nuevas soluciones a un problema complejo.
Las iniciativas deberán ser implementadas en las comunidades aledañas a las autopistas concesionadas a Aleatica en CDMX, Estado de México, Puebla y Veracruz, con el objetivo de obtener resultados concretos a corto y mediano plazo.
Esto permitirá salvar vidas y prevenir lesiones, contribuyendo a alcanzar la meta del segundo Decenio de Acción por la Seguridad Vial, que aspira a reducir en un 50% las fatalidades y lesiones graves para 2030.
Los criterios de evaluación que se considerarán para elegir a las iniciativas ganadoras son: evidencia científica, alianza entre actores, innovación, impacto, perspectiva de género y participación significativa de jóvenes.
Los tres ganadores recibirán un donativo de 500 mil pesos cada uno, para el desarrollo e implementación de su proyecto.
El comité evaluador está compuesto por expertos nacionales e internacionales. La transparencia y la imparcialidad están garantizadas mediante la documentación y evaluación en la plataforma, donde se mantiene confidencial el nombre de la organización postulante. Además, se proporcionará retroalimentación a los participantes.
“Fundación Aleatica busca obtener una mayor participación superando las 44 postulaciones que se recibieron en 2023, además de encontrar soluciones conjuntas a la problemática ya que, en México, en promedio 43 personas pierden la vida cada día por siniestros de tránsito”, comentó Fernanda Espinosa, Directora de Fundación Aleatica.
Y agregó: “Invitamos a todas las OSC a presentar proyectos hasta el 07 de agosto, promoviendo así que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas. Seguridad Vial Somos Todos”.
Para más información, consulta las bases de la convocatoria en el sitio web de Fundación Aleatica: https://www.fundacionaleatica.org/