Contenido
ToggleEn julio de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución clave que reafirma el compromiso global con la seguridad vial, poniendo un énfasis particular en la protección de los peatones, quienes son considerados los usuarios más vulnerables de las vías.
Este Día Mundial del Peatón, que se conmemora cada 17 de agosto, es una oportunidad crucial para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan los peatones en todo el mundo y para redoblar los esfuerzos en la promoción de entornos más seguros y accesibles para ellos.
La Vulnerabilidad de los Peatones en el Contexto Global y Nacional.
La resolución de julio 2024 destaca que, a nivel mundial, los peatones representan una proporción significativa de las víctimas mortales en hechos de tránsito.
Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los peatones constituyen el 23% de todas las muertes en las vías. Estos números son alarmantes y evidencian la urgencia de implementar medidas efectivas que los protejan y reduzcan los riesgos que enfrentan en su vida diaria.
En México, la situación es alarmante. El 36% de todas las fatalidades relacionadas con el tránsito corresponden a peatones, lo que refleja una crisis en la seguridad vial que necesita atención urgente.
Según datos preliminares de 2023 publicados por el INEGI, se registraron 6,020 muertes de peatones en siniestros de tránsito, lo que significa que cada día, 16 personas pierden la vida atropelladas en nuestras calles y carreteras.
Este incremento es parte de una tendencia preocupante: entre 2020 y 2023, las fatalidades de peatones aumentaron un 19%, subrayando la necesidad de implementar medidas efectivas para proteger a los más vulnerables siendo la gestión de la velocidad la más importante.
La resolución de la ONU hace un llamado a los Estados miembros para que adopten políticas integrales de seguridad vial que prioricen la protección de los peatones. Estas políticas deben incluir la creación de infraestructuras peatonales seguras, accesibles, bien señalizadas, iluminación adecuada, y la reducción de la velocidad en áreas urbanas densamente pobladas.
Además, se subraya la necesidad de campañas de concienciación que promuevan el respeto por los derechos de los peatones entre los conductores y la sociedad en general.
El Día Mundial del Peatón: Un Llamado a la Acción
El origen de esta fecha se remonta a un trágico incidente ocurrido en 1897 en Londres. Bridget Driscoll, una mujer londinense, se convirtió en la primera víctima mortal registrada de un siniestro de tránsito.
Su fallecimiento marcó un punto de inflexión y, décadas más tarde, la Organización Mundial de la Salud eligió el 17 de agosto para conmemorar el Día Internacional del Peatón.
La relevancia de esta jornada se magnifica cuando observamos las impactantes cifras globales. Cada 23 segundos, una vida se pierde debido a un hecho de tránsito en el mundo. Esto equivale a aproximadamente 1.19 millones de vidas anualmente, con entre 20 y 50 millones de personas enfrentando lesiones no mortales, muchas de las cuales resultan en discapacidades.
Los siniestros en las vías son una de las principales causas de mortalidad entre jóvenes de 5 a 29 años.
Los peatones ocupan un lugar esencial en la Pirámide de Movilidad, siendo el grupo más vulnerable. Junto a los ciclistas, representan el 26% de las muertes relacionadas con accidentes viales en todo el mundo.
En nuestras ciudades, millones de personas caminan diariamente como su principal medio de transporte. Por ejemplo, en la Zona Metropolitana del Valle de México, más de cinco millones de viajes a pie se realizan cada día, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Día Mundial del Peatón, instituido por la ONU, no es solo un día de conmemoración, sino un llamado a la acción para gobiernos, organizaciones no gubernamentales, y ciudadanos. Insta a todos los países a utilizar esta fecha para promover iniciativas que fortalezcan la seguridad de los peatones.
La Responsabilidad Compartida para un Futuro Más Seguro
La última resolución de la ONU enfatiza que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de múltiples actores, incluidos los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, y la comunidad internacional.
En particular, se hace un llamado a la creación de alianzas entre los sectores público y privado para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la seguridad de los peatones.
El reconocimiento de los peatones como usuarios vulnerables de las vías es un paso fundamental hacia la creación de entornos urbanos más seguros y equitativos. En este sentido, la resolución de la ONU de julio 2024 es un recordatorio potente de que, en la búsqueda de un futuro más seguro, la protección de los peatones debe ser una prioridad en la agenda global de seguridad vial.
El Día Mundial del Peatón es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con esta causa y trabajar juntos para asegurar que todos los usuarios de las vías, especialmente los más vulnerables, puedan desplazarse con seguridad y dignidad.
Seguridad Vial Somos Todos