Fundación Aleatica se une a la campaña mundial #CommitToAct para promover cruces más seguros para peatones

Con el propósito de promover acciones encaminadas a que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas, Fundación Aleatica para la Seguridad Vial se sumó a la campaña global #CommitToAct – Mobility Snapshots impulsada por Global Alliance of NGOs for Road Safety.

Dicha iniciativa busca promover cruces más seguros para los peatones a través de la identificación y mejora de puntos críticos en las principales ciudades del mundo.

Fundación Aleatica realizó una activación ciudadana en la intersección de Ingenieros Militares y Rodolfo Gaona, ubicada en las cercanías del Mexipuerto Cuatro Caminos en los límites de la Ciudad de México y el Estado de México.

Este punto, con un flujo peatonal de 2,114 personas por hora, presenta deficiencias en materia de infraestructura vial que ponen en riesgo la seguridad de los usuarios.

CommitToAct campaña mundial Fundación Aleatica CommitToAct campaña mundial Fundación Aleatica CommitToAct campaña mundial Fundación Aleatica

Esta activación fue acompañada por una evaluación preliminar por parte de los expertos de Fundación Aleatica. La cual obtuvo una calificación de 2.7 en una escala máxima de 10, lo que refleja la necesidad urgente de implementar mejoras. Entre las deficiencias más notables se encuentran las siguientes:

  • Accesibilidad: El cruce no cuenta con rampas adecuadas para personas con discapacidad, lo que limita su acceso y movilidad. Las banquetas se encuentran obstruidas por mobiliario urbano obsoleto y por la ocupación de comercio informal.
  • Visibilidad: La presencia de obstáculos como árboles y puestos ambulantes dificulta la visibilidad tanto para peatones como para conductores. No hay iluminación nocturna lo cual aumenta el riesgo de atropellamientos.
  • Diseño: El diseño del cruce no es adecuado para el flujo peatonal, lo que genera confusiones y aumenta el riesgo de atropellamientos.
  • Señalamientos: La señalización vial es insuficiente y no se encuentra en buen estado, lo que dificulta la comprensión de las indicaciones de tránsito.
  • Semaforización: El sistema semafórico es ineficiente dado que no se respeta por parte de los vehículos y al carecer de cruces peatonales aumenta el riesgo de choques y atropellamientos.

Es importante mencionar que como parte de la campaña promovida por Global Alliance, esta evaluación se enviará para el análisis de los expertos de iRAP (Programa Internacional de Evaluación de Carreteras, por sus siglas en inglés), quienes procesarán a la luz de su metodología la información y calificarán con estrellas la intersección seleccionada por Fundación Aleatica.

Durante la activación ciudadana, el equipo de la fundación recopiló testimonios de peatones que diariamente transitan por el cruce, quienes expresaron su preocupación por la inseguridad que experimentan.

«Este lugar es muy transitado y la mayoría de las personas no usa el puente peatonal», comentó una mujer joven, y añadió, «me siento insegura cada día cuando paso por aquí».

Otra mujer comentó que “es muy inseguro (este cruce) porque principalmente los taxis vienen delante y no me permiten estar parada y mucho menos cruzar. El puente peatonal es muy alto para las personas de la tercera edad”.

Cabe destacar que, según el Monitor de la Seguridad Vial elaborado por Fundación Aleatica, en México, siete de cada 10 fatalidades en las calles y carreteras corresponde a usuarios vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas). Tan solo en 2022, se registró que 5,641 peatones perdieron la vida haciendo uso de las calles en el país.

Fernanda Espinosa, directora de Fundación Aleatica señaló que espera que “a partir de la participación de Fundación Aleatica en #CommitToAct se impulsen las mejoras necesarias en la infraestructura de este cruce para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la movilidad”.

Seguridad Vial Somos Todos

#CommitToAct

Ir al contenido