Diccionario de la seguridad vial
Bienvenidos al «Diccionario de Términos seguridad Vial» de la Fundación Aleatica. Este diccionario tiene como objetivo acercar a la población en general a los conceptos y definiciones que se utilizan en el campo de la seguridad vial y la movilidad sostenible, con el fin de aumentar la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la seguridad en las vías públicas.
En este diccionario encontrarás una selección de términos clave relacionados con la seguridad vial y la movilidad sostenible, junto con sus definiciones breves y claras. Esta información te permitirá entender y aplicar de manera efectiva los conceptos en tu vida diaria, ya sea como conductor, peatón, usuario del transporte público o cualquier otro rol que ejerzas durante tu tránsito por los espacios públicos de tu calle, tu ciudad o tu país.
La seguridad vial es una prioridad para la Fundación Aleatica y esperamos que este diccionario te ayude a comprender y aplicar las mejores prácticas para garantizar la seguridad en las vías públicas. ¡Gracias por visitarnos y esperamos que esta herramienta sea de utilidad para ti!
Además de esta selección inicial de términos, en la Fundación Aleatica creemos que el «Diccionario de Términos Seguridad Vial» puede ser una herramienta en constante evolución, que se nutre de las experiencias y conocimientos de los usuarios y expertos en seguridad vial. Por lo tanto, te invitamos a que nos hagas llegar tus sugerencias y comentarios, con el fin de mejorar y ampliar este diccionario. Queremos que este proyecto sea útil para todos, y contamos contigo para lograrlo. ¡No dudes en contactarnos!
Esta primera versión del diccionario, ha sido elaborado por el equipo de especialistas de la Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI A.C.). Esperamos que sea de gran utilidad para comprender mejor los conceptos fundamentales en este campo. Además, nos comprometemos a mantener actualizado y ampliar este diccionario de términos para poder ofrecer una información cada vez más completa y actualizada.
Da clic en una letra para ir directo a ella. Para regresar a esta sección, da click en la letra grande de la primera columna.
Accesibilidad
Acera
Acera
Alcoholímetro
OPS (2004). Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/726/92%2075%2031599%20X.pdf
Amortiguadores
Angulo muerto
Atropellamiento
OMS. (2013). Seguridad peatonal. Manual de seguridad vial para instancias decisorias y profesionales. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/128043/9789243505350_spa.pdf?sequence=1
Atropello
Auditorías de Seguridad Vial
Autopista
Barrera de protección
Bolsa de aire

Calle completa
Camino de servicio
Carpooling
Carreteras autoexplicables
Carril
Carril de bici
Carril exclusivo
Casco de seguridad
Ceda el paso
Ciclista
Cinturón de seguridad
Conductor
Cono de seguridad
Contramano
Convivencia vial
Gobierno de la Ciudad de México. (2021). Programa integral de seguridad vial de la Ciudad de México (2021-2024). Disponible en: https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/programa-integral-de-seguridad-vial-de-la-ciudad-de-mexico-2021-2024docx.pdf
Cruce peatonal
Curvatura
Desplazamientos
Discapacidad
OPS (2004). Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/726/92%2075%2031599%20X.pdf
Discriminación por motivos de discapacidad
Diseño universal
Dispositivo de seguridad
Dispositivos de control del tránsito
Dispositivos de seguridad vehicular
Distancia de frenado
Distancia de seguimiento
Distractor
Doble sentido
Educación Vial
Enfoque Sistémico
Espejo retrovisor
Estacionamiento
Evasión de peaje
Exceso de velocidad
Factor de riesgo
Faros antiniebla
Fotomulta
Franja de emergencia
Frenos ABS
Gestión de la velocidad
Gestión del tránsito
Glorieta
Grupos en situación de vulnerabilidad
Hidroplaneo
Infraestructura vial
OPS (2004). Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/726/92%2075%2031599%20X.pdf
Infraestructura vial
Inspección técnica vehicular
Intersección
Interseccionalidad
Jerarquía de la movilidad
Límite de carga
Línea continua
Luces de circulación diurna
Luces de emergencia
Manejo defensivo
Mantenimiento vial
Mediana
Mirada periférica
Motocicleta

Movilidad
Gobierno de la Ciudad de México. (2021). Programa integral de seguridad vial de la Ciudad de México (2021-2024). Disponible en: https://semovi.cdmx.gob.mx/storage/app/media/programa-integral-de-seguridad-vial-de-la-ciudad-de-mexico-2021-2024docx.pdf
Movilidad del cuidado
Movilidad sostenible
Parada de autobús
Parada obligatoria
Pasarela peatonal
Pasos a nivel
Peaje
Peatón
OMS. (2013). Seguridad peatonal. Manual de seguridad vial para instancias decisorias y profesionales. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/128043/9789243505350_spa.pdf?sequence=1
Peatonalización
OMS. (2013). Seguridad peatonal. Manual de seguridad vial para instancias decisorias y profesionales. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/128043/9789243505350_spa.pdf?sequence=1
Perímetro de seguridad
Personas usuarias vulnerables
Pirámide de la movilidad
Prioridad
Reductor de velocidad
Reglamento de tránsito
Rotonda
Ruta de escape
Rutas escolares seguras
Salidas de emergencia
Seguridad activa
Seguridad pasiva
Seguridad vehicular
Seguridad vial
Semaforización
Semáforo
Señal de tránsito
Señalización
Sensibilización
Sensibilización de género
Servicio de remolque
Siniestro de tránsito
Sistema seguro
Sistemas de movilidad
Sistemas de retención infantil

Sistemas seguros
Sobrepaso
Transporte BTR
Transporte de última milla
Transporte público
Traumatismo craneal
OPS. (2008). Cascos: Manual de seguridad vial para decisores y profesionales. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31446/9789275316283-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Usuario de la vía pública
OPS. (2008). Cascos: Manual de seguridad vial para decisores y profesionales. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31446/9789275316283-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Usuarios vulnerables de la vía pública
OPS. (2008). Cascos: Manual de seguridad vial para decisores y profesionales. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/31446/9789275316283-spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Vehículo de emergencia
Vehículo híbrido
Vehículos más seguros
Velocidad máxima permitida
Vía
Vía ciclista
