En un mundo donde la movilidad es fundamental, es imperativo recordar la importancia de la seguridad vial, especialmente para los peatones. Según datos alarmantes, los peatones representan el 23% del total de muertes en carretera a nivel global. La vulnerabilidad de los peatones es evidente, ya que el 98% de los atropellamientos resultan en tragedia. Estas cifras preocupantes deben ser una llamada de atención para todos nosotros.
En México, la situación no es diferente. El 35.5% de las muertes relacionadas con accidentes de tránsito son peatones. El año 2021 registró un sombrío récord de 5,137 defunciones debido a atropellamientos. Los hombres enfrentan un riesgo 4.5 veces mayor de perder la vida en atropellamientos en comparación con las mujeres. Además, independientemente del género, un hecho inquietante es que cuatro de cada 10 víctimas fatales tenían entre 25 y 49 años. Sin embargo, el grupo más vulnerable es el de adultos mayores, con más de 75 años.
Las consecuencias de estos incidentes son devastadoras, y el costo humano es incalculable. Cada día, en México, más de 1,700 personas son hospitalizadas con lesiones graves debido a accidentes viales. Más de 100 personas enfrentan discapacidad por esta causa, siendo los traumatismos la principal razón de discapacidad motriz en jóvenes de 17 a 24 años. Además de las lesiones físicas, los impactos se extienden a discapacidades sensoriales, mentales y mixtas.
Los factores de riesgo son diversos e incluyen el exceso de velocidad, distracciones, condiciones climáticas adversas y falta de infraestructura adecuada. Los peatones son especialmente vulnerables debido a la falta de protección física en caso de un accidente. Los atropellamientos pueden resultar en lesiones en la médula espinal, traumatismo craneoencefálico, daños en extremidades, columna y articulaciones.
A pesar de estos desafíos, caminar sigue siendo una actividad beneficiosa y necesaria en nuestras vidas. Además de ser una forma efectiva de movilización, caminar tiene impactos positivos en nuestra salud y bienestar. Fortalece el corazón, mejora la circulación sanguínea, ayuda en la pérdida de peso y tonifica músculos importantes. Además, caminar fortalece los huesos, reduce el estrés y la ansiedad, y mejora nuestro estado de ánimo.
En el #DíaMundialdelPeatón, en recordemos nuestra responsabilidad colectiva de hacer que nuestras calles sean seguras y accesibles para todos. Promovamos la inclusión, la igualdad de oportunidades y una cultura vial responsable. Hagamos de la seguridad vial una prioridad y trabajemos juntos para crear un entorno donde todos puedan moverse libremente y sin temor.