La Seguridad Vial somos todos y todas

Por Bosco Marti Ascencio, presidente de Fundación Aleatica.

Nuestro país ocupa el segundo lugar en América Latina por decesos causados por hechos de tránsito con más de 14 mil muertes al año, siendo la 9º causa de muerte en nuestro país; además, el costo por lesiones de tránsito es de entre 1.8 y 3.5 por ciento del PIB Nacional. 

Si comparamos los accidentes que suceden en México respecto a otras partes del mundo, encontramos que la Seguridad Vial exige acciones locales y respuestas inmediatas globales.

Por ejemplo, en nuestro país hay 11.4 muertes en accidentes de tránsito por cada 100 mil habitantes, mientras que en países como Australia y España esa cifra es de 4.4 y 2.4, respectivamente. Alcanzar este nivel de seguridad vial en México significa salvar alrededor de 14 mil vidas cada año. 

La seguridad vial tiene un impacto directo en el bienestar y la vida de las personas. Conscientes de ello, en noviembre de 2022 nace Fundación Aleatica para la Seguridad Vial con lo que ratificamos nuestro compromiso de ser la fundación catalizadora del cambio cultural en materia de seguridad vial para impulsar el cumplimiento de las metas del Segundo Decenio de Acción de las Naciones Unidas por la Seguridad.

Para lograrlo, el trabajo en equipo es clave. En los primeros seis meses hemos construido una red de instituciones para promover una agenda pública encaminada a que la seguridad vial sea una realidad para todas las personas. Hoy somos parte de Global Alliance of NGOs for Road Safety, quien representa a más de 300 miembros de ONGs que trabajan por y para la seguridad vial en más de 100 países; y hemos formalizado alianzas con iRAP, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universidad de Valencia, la Cruz Roja Mexicana, entre otras.  

Otro paso relevante fue la participación de Fundación Aleatica a finales de marzo en la 15 Edición de la Conferencia de Seguridad Vial de la Asociación Europea de Operadores de Infraestructuras de Carreteras de Peaje (ASECAP); cuya red comprende más de 82.000 km de autopistas, puentes y túneles de peaje en 18 países  europeos miembros. 

La experiencia y acciones de ASECAP en pro de la seguridad vial son un buen punto de partida para alcanzar los objetivos que nos hemos planteado en Fundación Aleatica Para la Seguridad Vial.  Por ejemplo, entre 2001 – 2017 se redujeron en 64% las fatalidades en la red ASECAP, lo que representa un avance importante en la materia. 

Además, ASECAP y sus miembros han desarrollado importantes y eficientes campañas de comunicación que son referencia a nivel global y que, cierto estoy, son fundamentales para impulsar un cambio cultural en la materia. Nuestro reconocimiento y voluntad de trabajar en conjunto a nivel local y global para la seguridad vial. 

Uno de los temas que más llamó la atención durante la Conferencia fue el estudio del Prof. Dr. Benny Briesemeister de la Universidad Internacional de Berlín quien explicó cómo funciona nuestro cerebro, por qué actuamos y reaccionamos de la forma en que lo hacemos a través de diferentes perspectivas y cómo debemos diseñar campañas de marketing con base neurociencia para lograr los cambios de comportamiento deseados; tema clave para cumplir nuestros objetivos.

La Fundación Aleatica está aquí para contribuir a que el derecho a la movilidad segura sea una realidad para todas las personas. Toda persona o institución que quiera contribuir en mejorar la seguridad vial y coadyuvar con ello al bienestar de las personas, cuenta con nosotros.  La seguridad vial somos todos.

 

Ir al contenido