Ir al contenido

Recomendaciones para disminuir el uso del teléfono celular durante la conducción

En nuestra tercera y última entrega sobre distractores, nos enfocamos en medidas preventivas y recomendaciones para disminuir el uso del celular durante la conducción.

Medidas Preventivas para conductores y acompañantes

Responsabilidad del conductor

Es crucial que los conductores, tanto de vehículos privados como de transporte público y carga, reconozcan su responsabilidad en la seguridad vial. Deben ser conscientes de que la seguridad es un valor supremo y que la prevención de accidentes comienza con ellos.

Una cultura de prevención debe ser fomentada no solo en el hogar y entre amigos, sino también a través de la educación y campañas de comunicación. La sociedad en su conjunto debe promover comportamientos seguros y desalentar prácticas imprudentes.

Los conductores, especialmente los adolescentes y conductores novatos, deben ser conscientes de que el uso de manos libres puede ser tan peligroso como sostener el teléfono. La recomendación más efectiva es eliminar la posibilidad de contacto con el celular mientras se conduce.

5 recomendaciones prácticas para evitar distracciones

  1. Apagar el celular o guardarlo fuera del alcance.
  2. Activar el buzón de voz o mensajes automáticos.
  3. Sincronizar el teléfono con sistemas de comunicación del vehículo antes de empezar a conducir.
  4. Planificar viajes con antelación, incluyendo la programación de sistemas de navegación y música.
  5. Concentrarse en una tarea a la vez y conocer bien las leyes y reglamentos de tránsito.

Medidas preventivas desde el sector privado

Política de información y concientización

El primer paso para crear una cultura de seguridad vial es la sensibilización continua de los conductores. Las empresas pueden implementar campañas internas, utilizando diversos medios como su sitio web, correos electrónicos, boletines y redes sociales para reforzar el mensaje sobre los riesgos del uso del celular al conducir.

Las organizaciones deben establecer políticas claras para el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos. Estas políticas deben incluir:

  • Prohibición del uso de celulares al conducir, excepto para emergencias.
  • Implementación de la regla “se enciende el motor, se apaga el móvil”.
  • Planificación de trayectos que incluyan paradas seguras para revisar mensajes.
  • Compromiso escrito de los empleados para cumplir con la política de no uso de celulares.
  • Uso de tecnologías como mensajes automáticos para evitar distracciones.

Aplicación estricta de la ley

La experiencia internacional demuestra que la principal medida para controlar y disminuir el uso del celular durante la conducción es la aplicación estricta de la ley. Para ello, se promueve la realización de operativos para el control de distractores, como los marca la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para incrementar la presencia policial en carreteras y detectar a conductores usando el celular.

Un reto importante es adaptar las leyes a los rápidos avances de la tecnología celular, especialmente considerando las aplicaciones que requieren diferentes niveles de interacción.

Campañas de Comunicación

Incrementar la conciencia pública

La comunicación efectiva es vital para mantener a los conductores informados sobre los riesgos del uso del celular y las sanciones asociadas. Las campañas de comunicación, como anuncios en carretera y cobertura mediática, son fundamentales para apoyar la aplicación de la ley.

Dos buenas prácticas para incrementar la conciencia pública son: la realización de Campañas de concientización en medios de comunicación y redes sociales y la publicidad en carreteras para advertir sobre la presencia policial y las consecuencias del uso del celular al volante.

Para combatir eficazmente el uso del celular al conducir, es esencial una combinación de aplicación estricta de la ley, campañas de comunicación efectivas y un cambio en la percepción social sobre la distracción al volante. Las medidas coercitivas, cuando se combinan con una educación y concienciación constantes, pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de los conductores y, en última instancia, salvar vidas.

Sanciones por usar el teléfono celular durante la conducción

En cuanto a la legislación relativa al uso de celular durante la conducción, existen enormes brechas para lograr la homologación legal, tanto en las disposiciones como las sanciones por infringir estas disposiciones. De acuerdo con el estudio Legislación sobre la seguridad vial en México: un análisis subnacional, se estima que el uso de celular al conducir es el factor de riesgo menos abordado por los instrumentos legales, solo 45% de las entidades lo consideran dentro de sus leyes.

Como ejemplo de las medidas y sanciones sobre el tema, a continuación, se presenta el caso de la Ciudad de México.

El Artículo 38 del Reglamento de Tránsito de la CDMX señala establece que se prohíbe a los conductores de vehículos “Utilizar teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento, cualquier manipulación deberá hacerse con el vehículo detenido”. Por infringir la medida anterior, los conductores serán sancionados con multas de hasta $ 3,630, tres puntos a la licencia para conducir y un punto a la matrícula vehicular.

Disminuir el uso del celular al conducir es un desafío complejo que requiere un enfoque integral. Las empresas, conductores y la sociedad en general deben trabajar juntos para crear una cultura de seguridad vial y responsabilidad. Las sanciones son una herramienta importante, pero la educación y la concienciación son igualmente cruciales para garantizar carreteras más seguras para todos.

Todos somos seguridad vial.