- En la primera edición del galardón se registraron 44 organizaciones de todos los rincones de México
- Los 3 proyectos ganadores del premio beneficiarán a comunidades de Puebla, Guadalajara y Monterrey
- Las iniciativas triunfadoras cuentan con un total de 1,500,000 pesos para materializar sus iniciativas
Ciudad de México, 8 de noviembre del 2023. En un esfuerzo por fortalecer la seguridad vial en México y reconocer a la sociedad civil como un motor de cambio, Fundación Aleatica ha anunciado a los tres ganadores del primer Premio Seguridad Vial Somos Tod@s.
Dicho premio, otorgó donativos hasta por $1,500,000 pesos para incentivar el trabajo de organizaciones de la sociedad civil que buscan, al igual que Fundación Aleatica, promover que el derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial sea una realidad para todas las personas y contribuir al cambio cultural en materia de seguridad vial.
En esta primera edición se registraron 44 organizaciones; cada una con actividades en el diseño, implementación y operación de proyectos que contribuyen al mejoramiento de la seguridad vial en tres categorías: infraestructura segura, vehículos seguros y usuarios de movilidad seguros. Como resultado del proceso de selección, se logró identificar siete proyectos finalistas: dos proyectos en la categoría de infraestructura segura y cinco proyectos en la categoría de usuarios seguros.
Ante esto y con el apoyo de expertos que participaron como miembros del jurado dictaminador, entre los que destacamos a Edgar Zamora Líder regional de Safer Journeys en iRAP; Fernando Cammarota CEO de CEPA; Rocío Citlalli Espinoza Morquecho Directora de Investigación y Cultura Vial de la Secretaría de Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco, Francisco de Anda Orellana Asesor en en materia de Transporte y Rubén Aranda Rodríguez, director Global de Safety en Aleatica se identificaron los proyectos con mayor puntaje en su evaluación y con base en ello se definieron 3 diferentes ganadores:
En la categoría de infraestructura segura, el proyecto ganador fue «Espacios de Paz y Dignidad», presentado por la organización Da Tartuk Impacto Social A.C. Este proyecto está enfocado en realizar intervenciones para mejorar la infraestructura vial y garantizar la accesibilidad universal en la Estación España del Tren Ligero, localizada en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco.
El donativo proporcionado por Fundación Aleatica permitirá llevar a cabo la instalación de dos rampas, la realización de dos campañas de sensibilización sobre el derecho a la ciudad, talleres dentro de la comunidad vecinal y escolar sobre movilidad urbana y derecho a la ciudad, así como la gestión para el mantenimiento de señales viales (verticales y horizontales). Se estima que esta intervención en el espacio público beneficiará particularmente a más de 2,700 niños y niñas con discapacidad y a sus cuidadoras, que viajan a través del tren ligero para recibir atención en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), que se ubica muy cerca de la Estación España, y de manera general beneficiará a unas 50 mil personas que utilizan el transporte público de manera cotidiana.
En la categoría de Usuarios de la Movilidad Segura se identificaron dos ganadores. El primer proyecto ganador corresponde a la organización “Cinco panes y dos peces A.C.” con el proyecto «Sumando Voluntades por la Vida y la Seguridad Vial». Este proyecto busca reducir las fatalidades ocasionadas por hechos de tránsito, emergencias médicas y desastres naturales en los municipios de Chignahuapan, Aquixtla y Cuautempan, de la región Sierra Norte de Puebla en situación de vulnerabilidad.
El donativo será utilizado para capacitar a 46 personas voluntarias de la Comisión Nacional de Emergencias Delegación Chignahuapan, para certificarse como técnicos en seguridad vial, salud comunitaria y protección civil. Asimismo pondrán brindar asistencia profesional en diversas situaciones de emergencia, como accidentes viales, incendios, inundaciones, rayos y vientos huracanados, entre otros; y serán responsable de dar pláticas y talleres a más de 1,500 estudiantes de entre 6 y 18 años, de siete escuelas en la región. Los beneficiarios indirectos son 72,267 habitantes de los 3 municipios que forman parte del proyecto.
El segundo proyecto ganador en la categoría de usuarios de la movilidad segura fue “Zona Escolar Segura” de la organización MOVAC. Este proyecto tiene como objetivo fomentar la seguridad vial en entornos escolares de dos municipios de Nuevo León, para garantizar traslados seguros de las niñas, niños y adolescentes en el espacio público, a través de acciones en tres ejes: política pública, infraestructura y educación.
El donativo será utilizado por MOVAC para elaborar materiales de capacitación que se incorporarán en un MOOC (cursos masivos en línea) para profesores, en la plataforma MéxicoX, así como para garantizar la suficiencia de materiales didácticos para llevar a cabo talleres teórico práctico de promotores de seguridad vial, orientación a docentes, eventos de promoción de la seguridad vial y movilidad sostenible, y para la realización de actividades extracurriculares en zonas escolares, como caminatas, recorridos en el metro, pláticas con policías de tránsito, entre otras.