Contenido
ToggleLas olas de calor han llegado para quedarse, se repiten con mayor frecuencia producto del calentamiento global y fenómenos climatológicos como El Niño.
Si las temperaturas aumentan, se deben tomar precauciones para proteger la salud y evitar perjuicios. Ya sea que seamos peatones, ciclistas, usuarios de transporte público o conductores de vehículos, existen ciertas recomendaciones que todos podemos seguir.
Fundación Aleatica para la Seguridad Vial ha preparado una serie de consejos para evitar sufrir consecuencias adversas como los llamados golpes de calor, que son trastornos ocasionados por el exceso de calor en el cuerpo que surge como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico realizado en condiciones de calor extremo.
Según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) existen varios síntomas que el cuerpo presenta cuando sucede un golpe de calor.
Los primeros indicios son sudoración excesiva, luego falta de sudor; la piel comienza a presentar signos de enrojecimiento y sequedad; se presentan dolores de cabeza y la temperatura corporal comienza a ascender hasta convertirse en una fiebre superior a los 39 grados.
Todos a resguardo
Para los peatones, ciclistas y usuarios de transporte público, el calor puede ser peligroso. Las recomendaciones son mantener la hidratación, evitar el sol directo cuando sea posible y vestir ropa ligera y cómoda.
Si alguien espera el transporte público, intentar encontrar un lugar con sombra mientras se aguarda la llegada del transporte. Lo mismo si se conduce en una ciclovía.
Si es posible, no exponerse a la radiación solar entre las 11 y las 4 de la tarde. Siempre es bueno llevar una botella de agua y beber líquidos constantemente.
Conducción segura
Las condiciones del clima también juegan un papel importante a la hora de conducir. Todo conductor debe saber que se puede presentar una reducción del campo de visión, somnolencia, disminución de la capacidad de reacción como consecuencias al manejar en condiciones extremas de temperatura.
Según un estudio realizado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (Cesvi Colombia), el número de fallas en la conducción aumenta en un 20% y el tiempo que el conductor necesita para reaccionar se incrementa en un 22% a temperaturas inferiores a 10°C y superiores a los 30°C.
Las recomendaciones de Fundación Aleatica para manejar de forma más segura son:
- Asegúrate de que tu vehículo esté bien ventilado antes de conducir.
- Evita manejar en las horas de más calor.
- Mantén una botella de agua en tu coche para estar hidratado siempre.
- Haz paradas cada dos horas o cada 200 kilómetros para hidratarte y estirarte.
Cabe recordar que los accidentes por causas naturales son el cuarto lugar en la incidencia de hechos viales en carreteras del país, según el Anuario Estadístico de Colisiones en Carreteras Federales 2021 del Instituto Mexicano del Transporte.
Dentro de los factores climáticos que pueden dificultar la conducción en carreteras están lluvia, niebla, vientos fuertes, calor extremo y frío extremo con aguanieve o nieve.
La información que presenta IMT al respecto es tomada del parte policial, es decir de la Guardia Nacional, que contiene información muy específica que debe ser reportada cuando se presenta un siniestro vial.
Para el caso de vialidades urbanas y suburbanas, la información oficial que se reporta no incluye este tipo de datos, por lo que no se cuenta con información de accidentes por fenómenos naturales en vialidades urbanas y suburbanas.
El calor también puede afectar el rendimiento de tu vehículo. Los neumáticos son más sensibles y, si no están inflados correctamente, es más probable que pinchen. Además, es clave revisar el sistema de refrigeración y el nivel de aceite para el óptimo rendimiento del motor.
Recuerda que seguridad vial somos todos.